Los mejores libros sobre vikingos : Explorando la épica vikinga

252

Los mejores y más valorados libros sobre vikingos

En las obras inspiradas en el mundo vikingo, la eterna fascinación por los nórdicos se ha tejido a través de las letras con gran destreza a lo largo de la historia. Explorando esta temática, presentamos una selección de las novelas más destacadas que han surcado mares y conquistado corazones. Os mostramos nuestra selección de mejores libros sobre vikingos que se encuentran entre los más valorados en Amazon. Os indico que personalmente he leído algunos de los libros que muestro dada mi pasión por la época vikinga. Realizaré una breve descripción del argumento y daré mi modesta opinión sin spoilers.

Embárquese en un viaje épico a través de estas obras, donde la intriga y la valentía vikinga se entrelazan de manera cautivadora. Desde el primer golpe de hacha hasta el último suspiro en el campo de batalla, estas novelas arrojan luz sobre un período histórico sumido en la bruma del tiempo. Descubra narrativas envolventes que transportan al lector a la furia de los mares nórdicos y a la audacia de sus protagonistas, forjados en el fragor de la guerra y la pasión. Las intrigas palaciegas, los saqueos inesperados y la lealtad indomable se entrelazan en cada página, proporcionando un festín literario digno de los más aguerridos lectores.

Te invitamos a visitar nuestro artículo «Los 10 libros más interesantes sobre los nativos de Norteamérica que puedes encontrar en Amazon»

Fuego, hierro y sangre de Theodore Brun

Argumento:

Comenzamos hablando de los mejores libros sobre vikingos con «Fuego, Hierro y Sangre». El día en que Hakan juró lealtad a su padre, resonaron profecías inquietantes. Estas profecías, además de arrojar sombras sobre su futuro, proyectaron sombrías nubes sobre su tierra natal. Más adelante, al confrontar al heredero de un conde cuya amistad era ventajosa, una pelea estalló debido a celos. Esta pelea, concebida en la defensa del honor de su prima con quien mantenía relaciones clandestinas, reavivó antiguos rencores.

Poco tiempo después, un pueblo entero fue arrasado, y Hakan se encontró en su primera batalla. Aunque emergió ileso, un oscuro secreto que acechaba lo condenó a una desgracia inminente. Renegando de su nombre de nacimiento, Hakan, ahora conocido como Erlan, emprendió un viaje lejano. Buscaba un nuevo señor al que servir y ansiaba descubrir su destino en tierras desconocidas.

«Fuego, hierro y sangre» fusiona una época vikinga con elementos fantásticos arraigados en la mitología nórdica, y es evidente que Theodore Brun se ha sumergido en una extensa investigación para dar forma a un mundo convincente.



Opinión:

Hakan, el personaje central, es un guerrero valeroso, lisiado por sus innumerables heridas, marcado por tragedias, pero siempre dispuesto a seguir su camino. Su desarrollo es coherente, enfocándose en su viaje de autodescubrimiento, aunque personalmente me costó conectar con él. Por otro lado, Kai destaca por su espíritu vivaz y su capacidad para revivir a Erlan, sirviendo como su contraparte perfecta. Los demás personajes, aunque secundarios, merecen mención. Inga y Lilla, a pesar de su aparente fortaleza, asumen roles básicos como generadoras de conflicto y damiselas en apuros.

La trama, aunque intrigante, sigue una estructura convencional y, en ciertos momentos, se torna predecible. El inicio resultó un tanto lento, a pesar de la presencia constante de acción, batallas y elementos que despiertan la curiosidad. No obstante, la narración gana velocidad con la introducción de Kai y su llegada a la corte del rey Sviggar. Aquí, el componente fantástico se fortalece y una amenaza misteriosa acecha el reino, añadiendo oscuridad y suspenso a la historia. Aunque esta entrega tiene un digna conclusión, queda abierta a una continuación.

Vikingos: Hijos de la furia y la pasión y Vikingos: Ríos de Sangre y Fuego de la serie Los Señores del Norte de Becka M.Frey

Argumento:

Kaira, descendiente de un feroz guerrero berserker, presenció el horrendo asalto que su madre sufrió a manos de un bruto despiadado. Este trauma la llevó a refugiarse en las artes de la guerra, ganándose así el sobrenombre de «Corazón de Hielo». Por otro lado, Ake había sido agraciado por los dioses, forjando su camino como un intrépido guerrero sin temor a la muerte. Determinado a dejar atrás los dolorosos recuerdos que lo ataban a la aldea de su nacimiento, emprendió un viaje sin retorno, con la ambición de convertirse en el nuevo señor de Skuldelev.

Sin embargo, el destino tenía sus propios planes. Los caminos de Kaira y Ake se entrelazaron en circunstancias inesperadas. Ake, en su búsqueda de gloria, confundió a Kaira con una esclava y la convirtió en su prisionera. Sus emociones se tornaron tumultuosas, ya que se había jurado a sí mismo no volver a amar y mucho menos a una esclava. Un romance clandestino floreció, socavando las barreras autoimpuestas por ambos. La pasión que compartían era arrolladora y desafiaba todas las convenciones.

Este relato narra un viaje apasionante a través de una civilización tan salvaje como fascinante, donde dos almas destinadas a estar en lados opuestos de la batalla se ven arrastradas por un amor prohibido. Este es solo el comienzo de la épica historia que continúa en «Señores del Norte II: Vikingos: Ríos de Sangre y Fuego».



Opinión:

Comenzamos nuestra historia en el año 783, diez años antes del considerado comienzo de la era vikinga, En el monasterio de Lindisfarne se produjo el primer ataque registrado de los vikingos. Encontraremos costumbres y acontecimientos que podrían resultar incómodos e incluso ofensivos en la perspectiva actual. Sin embargo, es crucial contextualizar y recordar que hace más de un milenio, las circunstancias eran muy diferentes.

Este aspecto se convierte en un punto a favor de la obra, ya que trata de describir la cruda realidad de la época. La autenticidad radica en que los protagonistas experimenten las complejidades del amor en medio de una era donde la violencia era moneda corriente, y donde mujeres y hombres tenían roles estrictamente definidos, marcados por una profunda separación de aquellos que eran esclavos, cuyas vidas pendían de la misericordia de sus amos.

Una vez que hemos establecido firmemente el contexto temporal y espacial, el amor no es el único elemento que impregna la trama. De hecho, era común en aquellos tiempos llevar a cabo incursiones en aldeas enemigas o vecinas, asaltar caravanas o cualquier estructura que se presentara como objetivo. Así, las vidas de nuestros protagonistas distan mucho de ser tranquilas y apacibles; en cambio, se ven inmersas en una vorágine de acción y peligros característicos de la época. La narrativa se desenvuelve con altibajos, entrelazando lo personal con lo profesional.

Seremos testigos de primera mano de la vida de una esclava y de cómo es tratada por los demás, quienes poseen el derecho de disponer de ella según su voluntad, sin temor a represalias, ya que, ¿qué representaba un esclavo sino el escalón más bajo de la sociedad? También experimentaremos el constante riesgo que implica liderar un asentamiento: organizar a los hombres, defender las murallas y enfrentar los desastres que cualquier error insignificante podría desencadenar.

Y finalmente, seremos testigos de las chispas que saltan cuando estos protagonistas tan dispares chocan, cuando lidian con corazones rotos y almas fragmentadas, cuando anhelan el amor y el temor a la no reciprocidad los atormenta. Los sentimientos están a flor de piel en cada página, revelando sus almas y deseos en escenas de gran intensidad narrativa. No encontrarás frases forzadas o vulgaridades aquí; en su lugar, la historia se desarrolla de manera auténtica.

Acompañaremos a los protagonistas a través de sus altibajos emocionales, en momentos donde creen tocar la felicidad y otros en los que esta se les escapa de entre los dedos. Es un libro que recomiendo, tanto si te atraen las narrativas sobre vikingos como si prefieres los relatos románticos, este libro logra unir ambos géneros de manera excepcional, dando vida a una magnífica historia. La obra inspirada en el mundo vikingo tiene su continuación en “Vikingos Ríos de sangre y fuego (Señores del Norte II)”, Aunque son independientes y autoconclusivas se recomienda empezar por la primera Vikingos: Hijos de la furia y la pasión.

Aunque son independientes y autoconclusivas se recomienda empezar por la primera Vikingos: Hijos de la furia y la pasión.

Las tinieblas y el alba (La precuela de Los pilares de la Tierra) de Ken Follet

Argumento:

En «Las tinieblas y el alba,» Ken Follett guía al lector a través de un viaje épico que concluye en el punto donde la historia de «Los pilares de la Tierra» comienza. Una gran obra digna de encontrarse entre los mejores libros sobre vikingos. El año es 997, una era de transición al final de la Edad Oscura. Inglaterra se halla en medio de desafíos, con enfrentamientos constantes contra los galeses en el oeste y la amenaza vikinga en el este. La vida es ardua y aquellos que poseen algo de poder lo ejercen con mano firme, a menudo en conflicto con el propio monarca.

En este período turbulento, tres destinos se entrelazan: Edgar, un joven constructor de barcos a punto de escapar con el amor de su vida, descubre que su futuro se desmorona cuando su hogar es saqueado por los vikingos. Ragna, la rebelde hija de un noble normando acompaña a su esposo hacia una tierra nueva al otro lado del mar, solo para encontrarse con costumbres peligrosamente diferentes. Mientras tanto, Aldred, un monje idealista, sueña con convertir su modesta abadía en un centro de conocimiento reconocido en toda Europa. Los tres se verán enfrentados al despiadado obispo Wynstan, quien está dispuesto a expandir su poder a cualquier costo.

El maestro de la narrativa de acción y suspenso nos transporta a un período de violencia y brutalidad que llega a su fin, marcando el inicio de una nueva era. En esta monumental y emocionante narración, exploramos temas de ambición y rivalidad, nacimiento y muerte, amor y odio en el ocaso de una época y el amanecer de otra.



Opinión:

A pesar de sus extensas casi mil páginas, «Las tinieblas y el alba» mantiene un ritmo constante que cautiva al lector desde el comienzo. El autor ha logrado crear la adicción esperada en su audiencia, manteniéndonos intrigados de principio a fin. Esta historia, que se desarrolla en la Inglaterra de la era vikinga, refleja de manera impactante tanto lo noble como lo vil en la naturaleza humana.

Tenía ciertas aprehensiones antes de embarcarme en esta precuela, dado mi aprecio por la trilogía «Los pilares de la Tierra». Temía que esta nueva obra pudiera empañar la imagen que tenía de la saga. Sin embargo, mis preocupaciones se disiparon por completo al sumergirme en «Las tinieblas y el alba». Esta novela se erige como un inicio extraordinario que no solo satisface las expectativas de los fanáticos de «Los pilares de la Tierra», sino que también conquistará a aquellos apasionados por la Alta Edad Media. Además, la meticulosa ambientación y documentación de la Inglaterra vikinga nos proporcionan un caudal de conocimientos fascinantes a medida que avanzamos en la trama.

Lordemano de José Zoilo

Argumento:

En el Siglo IX, Hrolf Ragnallson había dejado atrás su Noruega natal, embarcándose en una travesía junto con su familia hacia la lejana Erin. En esta tierra lejana, forjaría su destino, adquiriendo las primeras marcas de batalla y descubriendo el amor. Con el crepúsculo de la vida de su padre, Hrolf, como primogénito, asumió el liderazgo del Águila de las Tormentas. Bajo su mando, guió a sus hombres hacia tierras desconocidas, anhelando riquezas y reconocimiento.

Atraídos por las riquezas legendarias de al-Ándalus, una gran flota vikinga fija su atención en la península ibérica. Mientras navegan hacia el sur, las embarcaciones nórdicas llegan a las costas de Gallecia con la expectativa de saquear todo lo que encuentren a su paso sin contratiempos. Sin embargo, están completamente ignorantes de que Ramiro, el monarca asturiano, ha tomado la determinación de enfrentarlos en combate. A pesar de la valentía demostrada por Hrolf, el ejército vikingo sufre una aplastante derrota. Numerosas de sus naves quedan envueltas en llamas, y el propio Hrolf es apresado por un grupo de asturianos.

Hrolf, rebautizado como «lordemano», se ve arrojado a un mundo ajeno, convertido en esclavo. Aquí, enfrentará una odisea donde las guerras, las traiciones sorprendentes y los amores prohibidos marcarán solo el inicio de su batalla por la libertad, la venganza y el afecto.



Opinion:
Los personajes en esta novela, cuya lista se encuentra al principio, son una mezcla intrigante de figuras históricas y personajes ficticios, y el texto te indica claramente quiénes son quiénes. La cantidad de personajes es moderada, lo que resulta refrescante. Hrolf, el protagonista principal, experimenta una transformación radical en su vida cuando cae en manos de las tropas del rey cristiano. Otro personaje destacado es Gatón, conde del Bierzo, y también se cruzarán en la trama figuras reales como Ramiro I y García Íñiguez. Cada uno de estos personajes está cuidadosamente delineado, con descripciones vívidas y personalidades distintivas.

El estilo de escritura del libro es fluido y cautivador, aunque algunos lectores podrían desear descripciones más detalladas de las batallas. Sin embargo, la narrativa no carece de dinamismo. La trama avanza a un ritmo impresionante. Esta novela histórica logra transmitir la esencia de la época y los eventos históricos sin abrumar al lector con exceso de datos históricos o fechas. Adicionalmente, al inicio del libro se incluye un mapa con las ubicaciones relevantes de la trama y un glosario de términos que enriquecen la comprensión de la historia.

VIKINGO: Las Crónicas de Haakon el Cobarde de Alfonso Solís

Argumento:

El joven Haakon vivía una vida serena y apacible en la aldea de Vestfold, Noruega. Sin embargo, al cumplir catorce años, se vio forzado a abandonar la inocencia de la niñez y convertirse en un vikingo temido. Ese día marcó un giro trascendental en su existencia. Su padre, Gunnjorn, el líder de la aldea le exigía, en presencia de influyentes bondis nórdicos, que ofrendara un esclavo en honor a Odín. Era su prueba de carácter, el inicio de su búsqueda por forjar la reputación que lo acompañaría de por vida.

Este relato, narrado con fluidez y atracción, nos transporta a la Escandinavia del siglo IX después de Cristo, una tierra hostil habitada por los famosos hombres del norte, los vikingos, intrépidos navegantes cuya mayor ambición era labrar una reputación inmortal y regresar a casa con sus barcos llenos de tesoros y plata. Eran guerreros inclementes, pero también agricultores experimentados y comerciantes astutos. Este pueblo fascinante no dejará al lector indiferente.



Engla: la vikinga con corazón de highlander de Laura Larios

Argumento:

La expectativa de que la hija de un influyente jarl noruego se uniera a las filas de los vikingos en su tierra natal no se cumplió para Engla. Su destino tomó un giro inesperado cuando, tras un naufragio, fue arrojada a las costas de Escocia a una temprana edad. Allí, fue acogida por el clan Sinclair, quienes la vieron como una más de los suyos, a pesar del menosprecio de algunos.

Engla creció como una highlander, bajo el cuidado del laird y su joven hermano, quienes la consideraron parte integral de su clan. Sin embargo, un suceso trágico revelaría su verdadera herencia y la llevaría al encuentro con su padre biológico. Ahora, Engla se encontraba atrapada entre dos mundos, uno de sangre vikinga y otro de corazón highlander. Dos culturas en conflicto y una joven mujer que se vería forzada a tomar una decisión crucial. ¿Prevalecería la sangre sobre el afecto en su corazón?



Opinión:

Una narrativa ágil y una rica mezcla de culturas y personajes mantienen al lector en constante atención a lo largo de esta obra literaria. El libro apenas ofrece momentos de respiro, ya que las incursiones, secuestros, traiciones y asesinatos se suceden sin tregua. Cada detalle se encuentra meticulosamente plasmado en sus páginas, y los vínculos afectivos se exploran en toda su complejidad, desde romances apasionados hasta relaciones fraternales y amistosas.

Este libro se devora con sorprendente rapidez, transportando al lector a épocas pasadas y presentando dos perspectivas de vida aparentemente opuestas pero con un trasfondo de similitudes sorprendentes. A lo largo de su lectura, se descubre que las aparentes enemistades iniciales se sustentan en una base de intereses compartidos más sólida de lo imaginado. La trama se desenvuelve de manera tan impredecible que no se puede dar nada por sentado hasta llegar a su desenlace.

LOS DEMONIOS DEL MAR. De cuando los vikingos atacaron las costas de España en el siglo IX de José Javier Esparza Torres

Argumento:

En el año 844, las costas de España sufrieron el embate de los vikingos. Después de haber sometido a Irlanda y conquistado la mitad de Inglaterra, arrasado Francia y sometido a ni más ni menos que París y Nantes, los normandos decidieron desembarcar en la Torre de Hércules, ubicada en La Coruña. En tierras gallegas, sin embargo, encontraron su derrota a manos de las huestes del Reino de Asturias.

Luego, se dirigieron hacia Lisboa, Cádiz y Sevilla, donde también fueron finalmente vencidos por los ejércitos del Emir Abderramán. Todo esto ocurrió en una época en la que se estaban erigiendo imponentes monumentos en las faldas del Naranco, se estaba llevando a cabo la repoblación de Castilla, los cristianos estaban intentando la reconquista de León y el Emirato de Córdoba estaba sumido en turbias intrigas políticas.

En esta nueva obra literaria, José Javier Esparza aborda este fascinante episodio de nuestra historia con una prosa tan hermosa como épica y desde un riguroso enfoque histórico. Nos presenta una auténtica recreación de la España de la Alta Edad Media, donde la intriga y el conflicto estaban a la orden del día, y donde la resistencia de los reinos cristianos y las civilizaciones islámicas dieron forma a un periodo crucial de nuestra historia.



Opinión:
Después de «El Caballero del Jabalí Blanco» y «El Reino del Norte», llegó el momento del tercer y último capítulo: «Los Demonios del Mar». En esta última entrega de la saga, vemos cómo los vikingos realizan incursiones en el norte de España, enfrentándose a las tropas cristianas como verdaderos azotes marítimos. Más tarde, los árabes del sur de España se ven en la encrucijada de lidiar con estos nórdicos.

Mientras se desarrollan estos eventos bélicos, seguimos los avatares de nuestros protagonistas y las maquinaciones políticas que acontecen en los dos reinos, tanto el cristiano como el árabe. Además, da inicio el proceso de repoblación en León, un aspecto crucial en la historia de la época.

El autor, al concluir su obra, nos brinda una visión transparente. Él distingue lo que puede considerarse auténtico, lo que ha sido embellecido por la leyenda y lo que ha sido novelado para dar vida a la narrativa. Aquí radica la excelencia de esta obra, porque no se trata de un mero tratado sobre las incursiones vikingas en el siglo IX en España, sino de una cautivadora historia basada en eventos históricos reales.

Los personajes, tal como correspondía a su época, encarnan la imagen de auténticos guerreros: rudos, implacables y despiadados. Este era el contexto en el que debían sobrevivir, en una era que demandaba fuerza y tenacidad.

Para una experiencia de lectura más completa, es altamente recomendable comenzar por las dos entregas previas de esta saga, las cuales nos sumergen en el efímero reino de Asturias y sus intrigas históricas.

La saga de Hrolf Kraki (Runas) de Poul Anderson

Argumento:
Hrolf Kraki, para los daneses, encarna lo que Arturo representa para los británicos o Carlomagno para los franceses. Poul Anderson, en su recreación épica de una auténtica saga vikinga, nos introduce en un mundo medieval pre-cristiano lleno de seres feéricos. Sin embargo, lo que destaca es su habilidad para capturar la esencia heroica de un pasado donde, junto a la brutalidad cotidiana, el honor, la amistad y la camaradería eran indestructibles.

El relato comienza con una introducción de Anderson que nos sitúa en el contexto histórico de la saga. Esta epopeya consta de siete extensos episodios que narran las hazañas de la familia de Hrolf, así como las de sus compañeros y adversarios. Finalmente, se culmina con su destino compartido junto a sus leales guerreros berserker.




Opinión:
La novela comienza de manera intrigante con una introducción por parte de Anderson, quien explica las fuentes históricas y legendarias que utilizará para reconstruir la historia de Hrolf Kraki. Destaca la elección de Anderson al ambientar la narración en el siglo X, donde una danesa cristianizada relata eventos del siglo VI en la Dinamarca pagana al rey Aethelstan inglés. Este enfoque le permite a la narradora aclarar costumbres y situaciones desconocidas para el rey inglés y los lectores secundarios, como la geografía local, las prácticas matrimoniales nórdicas y la arquitectura danesa.

La narrativa no se limita a Hrolf Kraki, sino que retrocede en el tiempo para explorar sus antecesores y los guerreros que se reúnen a su alrededor en Selandia. A lo largo de los ocho capítulos, estas historias se entrelazan y comparten personajes, tejiendo un intrincado tapiz donde las traiciones, odios, amores, venganzas, conflictos, pasiones, guerras y muertes se suceden sin tregua. Esta narración rebosa de aventuras y giros inesperados que cautivan al lector desde el inicio.

Alma vikinga de Nieves Hidalgo

Argumento:

Un romance que trasciende la codicia, el resentimiento y el deseo de venganza, creciendo gradualmente hasta transformarse en un sentimiento de respeto, admiración, amor y ternura… una pasión que arde intensamente. Ishkar, el vikingo y semidiós, primogénito de la casa de Vadin, fue elegido por Odín, el dios de la guerra, para llevar a cabo hazañas grandiosas. Su educación se centró en el arte de la guerra y su destino estaba marcado por la conquista.

Cruzando los imponentes fiordos, se adentró en tierras del sur, sometiendo a todos los pueblos que desafiaban su poderoso brazo. Era un semidiós, un vikingo que compartía las características de sus dioses: la ira y la valentía. Por otro lado, Sayka, hija de Zollak, tomó las armas en lugar de su hermano menor para proteger a su pueblo de cualquier invasor. Aunque ella seguía la fe cristiana y él estaba bajo la protección de Odín, se encontraron en un mundo gobernado por la violencia y la espada. Este romance floreció en un contexto de sangre y guerra, donde dos personas de creencias opuestas se enfrentaron en un choque cultural que desafió sus convicciones más arraigadas.



Opinión:

La historia, en su esencia, resulta verdaderamente fascinante: intensa, pasional y en ocasiones, divertida. Los protagonistas, Ishkar y Sayka, cuyos nombres son tanto preciosos como apropiados, desencadenan este deleite a través de sus constantes desacuerdos. Ambos poseen personalidades fuertes y guerreras, lo cual se manifiesta en cada uno de sus notables y emocionantes enfrentamientos.

Sayka, en particular, me cautivó con su coraje, valentía y lealtad. La imagen de ella empunando una espada y desafiando a su enemigo sin titubear ante su ferocidad es sencillamente magnífica. Resulta evidente que esta joven no se asemeja en nada a la típica damisela en apuros; sabe defenderse con maestría y proteger a los suyos de manera admirable. Pero lo que más me impresionó fue descubrir que, bajo esa fachada de guerrera implacable, late un corazón capaz de reconocer sus errores, de ceder y, en última instancia, de enamorarse.

El Ocaso De Odin de Snorri Kristjansson

Argumento:

Ulfar y su primo Geiri llegan a Stenvik, una ciudad en rápido crecimiento. Su misión: negociar con Sigurd, el gobernante, para mantener relaciones comerciales prósperas con sus padres. Ulfar cumplía un exilio impuesto tras una antigua disputa, cuidando a su torpe primo Geiri, quien siempre se veía envuelto en problemas.

Allí, sus destinos se entrelazaron con el de Liba, una mujer cuya mirada traspasaba el alma de Ulfar, pero cuya cercanía le era inalcanzable. Mientras tanto, Stenvik se convulsionaba bajo dos corrientes de pensamiento divergentes. Por un lado, el rey Olav buscaba imponer la fe cristiana a los norteños, mientras que el otro bando abrazaba los antiguos dioses nórdicos. La ciudad se convertiría en un escenario de choques inminentes, cuyo desenlace nadie podía prever. La pregunta era si las fortificaciones de la ciudad serían suficientes para proteger a sus habitantes.



Opinión:

A pesar de ser una novela histórica, su ritmo de lectura es sorprendentemente ágil. La narrativa, a pesar de ocasionalmente emplear un lenguaje específico, resulta sencilla y envolvente, superando mis expectativas. Incluso en los diálogos entre dos jóvenes primos, la conversación parecía sacada de una charla entre chicos de hoy en día. Esto me desconcertó un poco, debo admitirlo, ya que llamar «tío» a alguien no parece apropiado para la época en la que se desarrolla la historia. Sin embargo, este detalle no se repite a lo largo de la novela ni con otros personajes, por lo que decidí pasar por alto este aspecto.

La trama presenta una gran cantidad de personajes y múltiples subtramas que generan una creciente tensión a medida que nos aproximamos al inevitable conflicto bélico, que promete una dosis significativa de acción. Me impresionó la forma en que la autora va presentando a los personajes gradualmente, detallando sus circunstancias, lo que nos permite comprender mejor la trama y anticipar posibles desarrollos futuros. Existe un elemento de intriga sobre cómo estos individuos enfrentarán una situación bélica como esta, qué papel desempeñarán los dioses y cómo se moverán en este tablero de Talf, un juego vikingo que parece influir en sus destinos.

La sonrisa del lobo de Tim Leach

Argumento:

En un mundo helado y cubierto de nieve, el código supremo es el de la honradez y la camaradería. Todo comenzó una noche invernal, según relata el poeta Kirián Sin Tierra. Él y su compañero Gunnar, un humilde granjero dueño de un pequeño pedazo de tierra y un pasado misterioso, se aventuraron para enfrentarse a lo que algunos rumoreaban que era un espíritu que rondaba una granja cercana, aterrorizando a todos los que se atrevían a acercarse. Sin embargo, la verdad era mucho más sombría, y acabaron con la vida de un hombre.

En la Islandia del siglo X, existen crímenes que solo pueden ser redimidos con el pago de un rescate o con sangre derramada. «La Sonrisa del Lobo» nos sumerge en este mundo implacable, evocando la fuerza y grandeza de una narración compartida alrededor de una fogata. Nos transporta a un territorio implacable, donde los inviernos carecen de días soleados y los veranos, de noches de descanso. Es un lugar donde antiguos guerreros vikingos han varado sus barcos, pero aún mantienen sus espadas al alcance de la mano, donde los trovadores intercambian cuentos por alimento y canciones por refugio. Es una tierra de hombres que huyeron de monarcas y dictadores en busca de libertad e igualdad y no titubean en apoyar a un amigo en su momento más oscuro. Aquí, las reglas son pocas, pero el honor y la ley son absolutos, el deber más importante es la búsqueda de venganza.



Opinión:

Si tuviera que destacar lo que más me ha impresionado, sería la narrativa en sí. Recordemos que Kirián es un poeta, y en mi opinión, el autor ha hecho un esfuerzo notorio en darle un toque teatral a la historia. Esto se logra al enfatizar situaciones clave y emplear estructuras gramaticales que, quizás, ralenticen la trama pero añaden belleza y dramatismo a la escena. Esto, indudablemente, crea momentos de lectura ágil y otros más pausados, aunque no llegan a ser tediosos, excepto tal vez en las conversaciones con el oyente. Las descripciones de los escenarios, que se entrelazan hábilmente con la narrativa, no carecen de belleza. Como amante del paisaje islandés, estas descripciones solo han avivado mi deseo de visitarlo. Al mismo tiempo, arrojan luz sobre la crueldad de los elementos y las difíciles condiciones de vida en la isla.

En cuanto a los personajes, dado que el narrador es Kirián, solo conocemos sus pensamientos y no los de los demás. Esto lleva a que los personajes se definan por sus acciones. En general, son personajes complejos, oscilando constantemente entre el bien y el mal según la situación, lo cual es comprensible dadas las circunstancias de la época. Esto es algo que realmente me agrada, ya que nadie es completamente virtuoso ni malvado, un mismo acto puede ser uno u otro dependiendo del contexto. Además, se plantean diversas interrogantes sobre la naturaleza humana, la religión y cómo actuar en situaciones extremas.

Valkirias: Las hijas del Norte de I.Biggi

Argumento:

Nos remontamos al año 859, en un momento en que los vikingos decidieron aventurarse hacia Sevilla, una de las urbes más prósperas de su tiempo. Su intención: saquear y destruir. No obstante, su empresa fracasó estrepitosamente. El gobernador de la ciudad los capturó, imponiendo un rescate astronómico para liberarlos.

La noticia de esta desdicha llegó a oídos de las valerosas mujeres de su aldea. Lejos de doblegarse, ellas tomaron una audaz decisión. Unieron fuerzas con algunos jóvenes y esclavos, contratando además a un puñado de mercenarios dispuestos a enseñarles el arte de la guerra. Un año después, esta heterogénea expedición de rescate estaba lista para zarpar. El desafío se presentaba como una misión aparentemente insuperable, desde el principio, enfrentando un camino lleno de infortunios y obstáculos. Pero gracias a la maestría narrativa de I. Biggi y su profundo conocimiento de la época, nos sumergimos en el mundo vikingo, experimentando su incursión en nuestras costas.



Opinión:
Esta novela coral, con su amplio elenco de personajes, permite al lector embarcarse en un viaje a bordo de un drakkar vikingo con el objetivo de liberar a aquellos que habían sido capturados en tierras de Al-Ándalus. Para llevar a cabo esta arriesgada empresa, las mujeres, que incluían madres, hermanas, e hijas de los prisioneros, no vacilaron en buscar la protección y orientación de un mercenario bien remunerado. Su objetivo era adquirir las habilidades necesarias para enfrentarse valientemente a cualquier ejército, utilizando una variada gama de armas que incluían espadas, cuchillos y escudos. «Valkirias» se destaca, en primer lugar, como una novela que celebra la superación personal, la auténtica amistad y la amistad que se disfraza bajo velos de engaño y traición. Esta obra literaria resalta el papel esencial desempeñado por las mujeres a lo largo de la historia.

El Rey medio ahogado de Linnea Hartsuyker

Argumento:

En un mundo despiadado y crudo, donde impera el honor y la lealtad, la valentía y la pasión son las fuerzas dominantes, «El Rey Medio Ahogado» se erige como el primer capítulo de una trilogía que arroja luz sobre el naciente mundo vikingo en los albores de Escandinavia. Desde el fallecimiento de su padre en el fragor de la batalla, Ragnvald Eysteinsson, descendiente de realeza, se ha batido en una encarnizada lucha por salvaguardar a su madre y hermana, a la vez que para recuperar las tierras que legítimamente le pertenecen. Sin embargo, tras una incursión en las costas de Irlanda, Ragnvald se ve traicionado en pleno océano por hombres a las órdenes de su codicioso padrastro, Olaf, quienes lo dan por muerto.

Rescatado por un humilde pescador, el joven guerrero jura vengar la afrenta de Olaf, reclamar el amor de la mujer que le roba el sueño y liberar a su amada hermana Svanhild, prisionera en un insípido matrimonio de conveniencia. La oportunidad para cumplir su juramento se presenta bajo la forma de una alianza con Harald de Vestfold, otro valeroso guerrero a quien se le profetiza un reinado sobre toda Noruega en el futuro.



Opinión:

Este libro, escrito en tercera persona, se distingue por su narrativa meticulosa. En sus capítulos, no se privilegia un personaje principal, sino que el protagonismo fluctúa según las circunstancias y personajes involucrados, proporcionando una diversidad de perspectivas. La autora, con un conocimiento íntimo de la cultura vikinga, deslumbra al lector con su habilidad para tejer esta realidad en la trama. La narración es sumamente detallada, aunque en algunas partes, la prosa puede resultar un tanto densa. En general, el ritmo de la historia es satisfactorio, manteniendo al lector intrigado.

En lo que respecta a la precisión histórica, la mayoría de los personajes tienen su fundamento en la realidad, aunque algunos fueron creados con propósitos narrativos específicos. Al final del libro, la autora proporciona una nota histórica que se basa en las sagas del rey Harald, escritas en el siglo XIII. En síntesis, la trama narra las épicas aventuras de un grupo de vikingos, destacando la figura del gran Harald de Noruega. Los personajes, tanto masculinos como femeninos, son notablemente fuertes. El libro ofrece una dosis generosa de acción y, al mismo tiempo, sumerge al lector en la cotidianidad de los vikingos de la época, explorando su cultura, creencias, mitos y orígenes. A pesar de que la lectura puede volverse desafiante en ocasiones, deja una impresión positiva y despierta el deseo de sumergirse en la secuela.

La continuación de la saga no está traducida del inglés, aun así adjunto la trilogía completa por orden de lectura.

Después del deshielo de Adrienne Young

Argumento:

Elyn, una joven criada en las artes de la guerra se encuentra inmersa en una ancestral disputa entre su clan y los Riki. Su vida, aunque cruda, sigue un patrón simple: luchar y sobrevivir. Sin embargo, todo cambia un día en el campo de batalla cuando atisba lo impensable: su hermano, quien había muerto cinco años atrás, ahora combate junto al enemigo.

Frente a esta traición fraternal, Elyn se ve obligada a pasar el invierno en las inhóspitas montañas, en una aldea habitada por los Riki, donde cada vecino es potencialmente su enemigo, y cada cicatriz de guerra podría haber sido infligida por ella misma. Pero cuando esta aldea Riki es atacada por un clan despiadado y supuestamente legendario, la necesidad de regresar con su querida familia se vuelve más apremiante que nunca.

Sin otra opción, Elyn se ve forzada a confiar en Fiske, un amigo de su hermano que la considera una amenaza. Su misión se torna casi imposible: unir a ambos clanes para luchar juntos o enfrentar la muerte uno a uno. Impulsada por su amor hacia su propio clan y un creciente afecto por Fiske, Elyn se encuentra ante el desafío de redefinir su concepto de lealtad y familia, arriesgando su confianza en quienes durante toda su vida consideró sus enemigos. Esta historia se teje con ferocidad, viveza y una belleza marcada por la violencia.



Opinión:

Me he sumergido en una lectura verdaderamente placentera. La trama podría haber sido áspera, marcada por la rivalidad y el odio entre dos clanes que se enfrentan en batallas. Sin embargo, la autora hábilmente evita centrarse en lo bélico, permitiéndonos conectarnos de manera profunda con los personajes, comprender sus perspectivas de vida y explorar sus ricos matices emocionales. Los guerreros se transforman en sobrevivientes arraigados en una tradición.

La autora perfila con maestría a sus personajes, y sus descripciones de situaciones y escenarios son vívidas. Es una historia en la que, a pesar de las apariencias iniciales, el amor encuentra su camino de manera sutil y cautivadora. Este enfoque es una delicia, ya que presenciamos la evolución de los personajes y cómo gradualmente revelan sus corazones.

En resumen, esta es una narrativa intrigante y singular que atrapa al lector por múltiples razones. Se trata de una lectura sumamente gratificante.

Vikingos: Una saga nórdica en Irlanda y La corona de los tres de James L.Nelson

Argumento:

En el año 852 a. C., los vikingos habían estado surcando los mares durante un tiempo considerable. Sus ansias de saqueo los llevaron a las costas de Inglaterra e Irlanda, donde se enfrentaron a una feroz resistencia por parte de los locales ante los brutales ataques de estos guerreros escandinavos. Inicialmente, sus incursiones se centraban en la obtención de tesoros, pero con el tiempo, los nórdicos decidieron establecerse en las tierras que habían conquistado, a pesar de la tenaz oposición que encontraban en cada territorio que pisaban, como ocurrió en Irlanda.

Mientras se dirigían hacia un asentamiento vikingo conocido como Dubh-Linn, dos noruegos, Thorgrim Lobo Nocturno y Ornolf el Incansable, se toparon con un barco irlandés que transportaba un tesoro muy preciado: una corona. En medio de un violento enfrentamiento, los vikingos lograron apoderarse de ella, sin percatarse de la importancia que tenía para el pueblo irlandés y del inmenso poder que confería al rey que la portara. Este acto desencadenó una serie de acontecimientos que sumieron a los noruegos en un torbellino de intriga y violencia en plena Irlanda medieval. En ese escenario, los reyes locales libraban feroces batallas entre sí y contra los invasores del norte en su afán por alcanzar el poder supremo.





Opinión:
Esta novela despliega un ritmo frenético y adictivo, manteniéndote inmerso en sus páginas sin posibilidad de retirarte. Los acontecimientos se suceden incesantemente, tejiendo una narración exquisitamente construida. Gracias a la maestría del autor, experimentarás la intensidad de la vida a bordo de los drakkars vikingos, desafiando las furiosas olas que azotan las costas de Irlanda, sintiendo la humedad y contemplando el ominoso cielo gris.

Las descripciones son asombrosas, permitiéndote visualizar con vívida precisión las características de las naves vikingas, la Irlanda medieval y las incursiones, todo ello impregnado de un sombrío realismo y una gran brutalidad. La saga queda cerrada con la segunda parte llamada “La corona de los tres reinos: Una saga nórdica en Irlanda”.

Trilogía Los tres nombres del lobo de Lola P.Nieva

Argumento:
Victoria Montalbán, una restauradora de antigüedades que llevaba una vida tranquila en Toledo, vio su rutina interrumpida abruptamente cuando, un día, halló en su buzón un inusual anillo con una datación que lo vinculaba a la era vikinga. Desde esa misma noche, su mundo se vio invadido por sueños aterradores que parecían predecir un destino violento. Con cada pesadilla, percibía una metamorfosis en su personalidad y un cambio en sus preferencias. Alarmada por estas visiones tan reales, Victoria optó por consultar a un psiquiatra, quien le recomendó someterse a hipnosis regresiva en busca de posibles traumas subyacentes. Sin embargo, lo que emergió de la hipnosis no fue un trauma, sino la revelación de una vida pasada.

En pleno siglo IX, en la Toledo andalusí, vivió Leonora de Castro, una hermosa mujer mozárabe casada con un atractivo comerciante musulmán. En ese contexto, experimentó un amor apasionado que, lamentablemente, fue efímero, ya que su felicidad se vio perturbada por la llegada de una segunda esposa, la revelación de un oscuro secreto y una incursión vikinga que sacudió su vida de manera brutal.



Opinión:

Los personajes en esta obra son verdaderamente cautivadores, rebosantes de pasión y emociones viscerales. A pesar de sus profundas diferencias culturales, nos guían a través de una historia de amor que parece casi imposible, una que se extiende en el tiempo. La trama se presenta con gran precisión y detalle, aunque en ocasiones, las extensas descripciones han resultado abrumadoras en partes de la novela. Sin embargo, es importante destacar que los diálogos fluyen con naturalidad, rescatando así la experiencia de lectura. La narrativa es amena, a excepción de los excesos de información que, aunque pintan paisajes concretos, en mi opinión, resultan superfluos.

La historia merece ser conocida: es hermosa, apasionante, romántica, llena de intriga y acción. Ofrece una variedad de elementos que mantienen el interés del lector, con giros inesperados, aunque algunos no logren convencer por completo. El desenlace merece una mención especial, ya que justifica todo el viaje que los personajes nos brindan para llegar a un final que captura por completo nuestra atención. Es un desenlace digno de un diez.

Trilogía Los Escoceses de Channing de Margotte Channing

Argumento:

Hace muchos años, Gunnar, un vikingo implacable consumido por la ira y sed de venganza, secuestró a Rosslyn, separándola de las monjas del remoto convento en una isla escocesa que la habían criado con cuidado. La llevó a su granja en Noruega, sometiéndola a la esclavitud, aunque con el tiempo, su ardiente deseo de venganza empezó a debilitarse.

Rosslyn se encontró perdida frente a la crueldad de Gunnar, sin comprender que su mejor arma residía en su propia naturaleza. La dulzura y la bondad que emanaban de ella comenzaron a derretir el corazón de hielo de Gunnar, revelando sus sentimientos más profundos.



Trilogía Los hijos del rey vikingo de Lasse Holm

En el año 866, la primavera florecía en un tranquilo pueblo del norte de Inglaterra cuando una súbita tragedia azotó sus vidas. No fue un evento fortuito, sino un plan meticulosamente tramado. Los arqueros de Bjørn, Ivar, Sigurd, Ubbe y Halfdan, los cinco herederos del legendario Ragnar Lothbrok, el primer rey vikingo, cortaron el aire con flechas mortales, sumiendo al pueblo en el caos.



Opinion:

Holm demuestra un dominio excepcional en su estilo de escritura, entregando la información de manera gradual y cautivadora. A pesar de esta estrategia, el libro nunca resulta tedioso o excesivamente lento. La excelencia de la narrativa también se refleja en la rica ambientación, especialmente en la presentación detallada de la cultura, la historia y la religión vikinga. Para profundizar aún más en estos aspectos, el autor ofrece esclarecedoras notas históricas al final del libro. Además, el autor teje con habilidad tanto la trama como la caracterización de los personajes, manteniendo un ritmo ágil y envolvente en toda la narración.

Erlendur. Honor vikingo y Daven. Corazón Vikingo de la serie Valgar de Joana Arteaga

Argumento:

Erlendur se encuentra atrapado entre dos mundos completamente opuestos, un conflicto que divide su alma y su corazón. Su único refugio es un estricto código de honor, que representa la única constante en su vida, proporcionándole algo de estabilidad y cordura. Sin embargo, todo puede cambiar en un instante, en un momento mágico e inesperado. Este momento llega cuando Cassandra aparece en su vida, perdida como él, pero con el don de mostrarle el camino y sacarlo de los abismos. En una aldea olvidada, en medio de un pueblo orgulloso y bárbaro, se desarrolla una historia de amor llena de emoción y una lucha constante por encontrar su lugar en el mundo, todo enmarcado en el contexto del honor vikingo.



Opinión:

«Erlendur: Honor Vikingo» es una novela narrada en primera persona por los personajes Cassandra y Erlendur, quienes se turnan para relatar la historia a lo largo de 29 capítulos y un epílogo. Los capítulos, aunque un tanto extensos y descriptivos, no resultan tediosos en su lectura.

Los personajes de la historia están bien desarrollados y han sido de mi agrado.

Los hijos de la nieve y la tormenta y El azor y los cuervos de la serie Neimhaim de Aranzazu Serrano Lorenzo

Argumento:
Los mitos vikingos se entrelazan con la rica cultura celta en Neimhaim, una épica obra de fantasía que nos sumerge en un mundo heroico, intrigante y romántico de aventuras nórdicas sin igual. Lo que relataré es tan veraz como el fuego que quema y el hielo que enfría. En una tierra apartada del mundo habitaban dos grandes clanes. Se creían tan distintos como la noche y el día, y, en verdad, lo eran.

El clan Kranyal, amante del coraje y las armas, destacaba por sus guerreros valientes y habilidades en el arte de la lucha. En contraste, los Djendel eran pacíficos sacerdotes, bendecidos con dones sobrenaturales que regían según estrictos códigos, para proteger la vida y la serenidad. Sus historias transcurrían por separado hasta que un día, la frágil armonía se quebró y el destino cambió de rumbo. Superando sus recelos, ambos pueblos se unieron por necesidad, fundando el reino de Neimhaim. El camino de su unión sería largo y lleno de desafíos. Para allanarlo, los líderes acordaron que sus hijos primogénitos gobernarían como reyes y reinas, sin sospechar que, lejos de allí, un dios desterrado maquinaba una venganza utilizando a esos jóvenes como peones.

Así da inicio la crónica de los Hijos de la Nieve y la Tormenta.



Opinión:

Este libro me resultó impredecible, lo cual fue fascinante. Te sumerge en un mundo lleno de personajes variados, pero nunca te pierdes en cuanto a quién es quién. La autora hizo un trabajo admirable al tener en cuenta a aquellos con mala memoria para los nombres.

La ambientación es vívidamente descriptiva, haciendo que sea fácil imaginar los valles, montañas, hielo y nieve. La mitología nórdica impregna cada página, haciendo que parezca que estás leyendo la historia de una leyenda antes de que se forme.

Serie vikingos, sajones y normandos de Bernard Cornwell

Argumento:

Para concluir, presentamos la serie literaria de Bernard Cornwell, «Sajones, Vikingos y Normandos,» que sirvió como base para la exitosa serie televisiva «The Last Kingdom.» Sin lugar a duda, esta serie se destaca como una obra de ficción sobresaliente centrada en la era vikinga.

En el año 866, Uhtred, un joven anglosajón de linaje aristocrático se encuentra atrapado entre dos mundos diametralmente opuestos. Desde su infancia, ha vivido entre vikingos, tras haber sido secuestrado por ellos, lo que le brinda una posición única para analizar las costumbres, creencias y rituales tanto de los sajones como de los daneses. Con el tiempo, Uhtred gana el respeto de los vikingos gracias a su audacia y valentía. Sin embargo, como era de esperar, llega un momento en que la cuestión de su propia identidad se convierte en una carga insoportable.

La maestría de Cornwell al abordar temas de gran envergadura a través de sus novelas de aventuras, que se ajustan a los eventos históricos, y su innegable destreza para narrar batallas monumentales y violentas, se manifiestan en toda su gloria.



Opinión:

Bernard Cornwell, uno de los escritores más exitosos y leídos en todo el mundo en la actualidad, fue elegido como uno de los 25 autores favoritos del siglo XX por los lectores británicos en el año 2000. Sus novelas han sido traducidas a veintitrés idiomas y han sido adaptadas tanto para el teatro como para la televisión. Recientemente, se ha estimado que las ventas globales de las obras de Cornwell superan los 30 millones de ejemplares.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here