Zenón de Citio y el estoicismo filosófico

142

Zenón de Citio (336 – 264 a.C.)

Fundador del estoicismo, Zenón creía en la aceptación del destino y la virtud como formas de alcanzar la felicidad y la paz interior. Fue el fundador del estoicismo, una de las escuelas filosóficas más influyentes de la antigua Grecia. Nació en Citio, en la isla de Chipre, alrededor del año 336 a.C. y se mudó a Atenas para estudiar filosofía.

Después de haber estudiado en Atenas, Zenón comenzó a enseñar filosofía en la ciudad. A pesar de que fue influenciado por muchas escuelas de pensamiento, incluyendo la filosofía cínica, la estoica se caracterizó por su enfoque en la virtud, la razón y la ética. Zenón argumentaba que la felicidad humana se alcanza a través del autocontrol y la aceptación del destino.

Zenón también fundó la escuela estoica en Atenas, donde enseñó a sus seguidores. Uno de sus estudiantes más notables fue Crisipo de Soli, quien se convirtió en el segundo líder de la escuela estoica después de la muerte de Zenón.

Obra y legado

La mayoría de las obras escritas de Zenón de Citio se perdieron con el tiempo, por lo que gran parte de lo que sabemos sobre su filosofía proviene de los escritos de sus seguidores y de otras fuentes. Aun así, se sabe que Zenón escribió algunos trabajos, aunque se cree que fueron escritos en un estilo espartano y no muy elaborado.

Algunas de las obras que se le atribuyen son:

⦁ Los Diálogos Estoicos: una colección de diálogos que cubren una amplia gama de temas filosóficos, como la ética, la lógica y la física.

⦁ El Manual Estoico: un pequeño manual que describe los principios básicos del estoicismo y cómo vivir de acuerdo con ellos.

⦁ Los Fragmentos Estoicos: una colección de fragmentos y citas de los escritos de Zenón y otros estoicos, que se han recopilado a lo largo de los años.

Es difícil encontrar citas exactas atribuidas a él. Sin embargo, hay algunas frases que se le atribuyen y que sintetizan la filosofía estoica que Zenón ayudó a fundar. Algunas de ellas son:

⦁ «Vive de acuerdo con la naturaleza».

⦁ «El sabio es feliz en medio de la adversidad».

⦁ «No es lo que sucede lo que determina el curso de nuestras vidas, sino cómo reaccionamos a lo que sucede».

⦁ «La virtud es la única cosa buena; el vicio es la única cosa mala».

⦁ «La vida no es breve, sino que la desperdiciamos».

⦁ «La sabiduría comienza con el reconocimiento de la propia ignorancia».

⦁ «El primer paso para ser feliz es saber que la felicidad es posible».

⦁ «La felicidad se encuentra en la moderación y en el autocontrol».

⦁ «No podemos controlar todo lo que nos sucede, pero sí podemos controlar cómo reaccionamos a ello».

⦁ «La felicidad no es un destino, sino un camino que recorremos cada día».

Se dice que Zenón murió en Atenas alrededor del año 262 a.C., a los 72 años. El estoicismo continuó siendo una influencia importante en la filosofía occidental durante muchos siglos después de su muerte.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here