Sócrates (469 – 399 a.C.)
Considerado uno de los fundadores de la filosofía occidental, Sócrates se enfocó en la ética y la moral, y enfatizó la importancia de la razón y el autoconocimiento. Es considerado uno de los fundadores de la filosofía occidental. Nació en Atenas, Grecia, y pasó gran parte de su vida en la ciudad, donde se dedicó a la filosofía y a enseñar a sus alumnos.
Sócrates no dejó ninguna obra escrita, por lo que lo que se sabe de su vida y pensamiento se basa en gran medida en las obras de sus discípulos, especialmente Platón. Se cree que Sócrates fue el primero en preocuparse por las cuestiones morales y éticas, y se dedicó a enseñar a sus alumnos a través de diálogos y discusiones.
El método socrático, que consiste en hacer preguntas y desafiar las respuestas de los demás, se convirtió en una forma importante de enseñanza y razonamiento. Sócrates también se dedicó a cuestionar las creencias y los valores de la sociedad ateniense de su tiempo, lo que lo llevó a ser considerado un disidente y finalmente fue condenado a muerte por los líderes políticos de Atenas.
Sócrates fue condenado a muerte en Atenas en el año 399 a.C. por un tribunal compuesto por 501 ciudadanos. La condena se debió en gran parte a que Sócrates fue acusado de corromper a la juventud y de no creer en los dioses en los que creía la ciudad de Atenas.
En su defensa, Sócrates argumentó que no había corrompido a la juventud, sino que se dedicaba a enseñarles a pensar por sí mismos y a cuestionar las creencias y valores de la sociedad. También negó la acusación de no creer en los dioses, aunque admitió que tenía una relación personal con la diosa interior que guiaba su pensamiento.
Sin embargo, a pesar de su defensa, el tribunal lo encontró culpable y lo condenó a beber cicuta, un veneno mortal. La ejecución de Sócrates se llevó a cabo unos días después de la sentencia, y se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad de pensamiento y expresión.
La realidad es que la ironía de Sócrates no gozaba del agrado del recién instaurado gobierno de los treinta tiranos, gobierno propuesto por Atenas para complacer a la vencedora Esparta tras la Guerra del Peloponeso. Aunque en un principio la intención era que Sócrates se viese forzado a huir al exilio, fue finalmente condenado a muerte debido a su negativa.
Sócrates murió en el año 399 a.C., tras beber cicuta, un veneno mortal, como resultado de la condena a muerte, pero su muerte se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad de pensamiento y expresión, y su legado filosófico ha perdurado hasta nuestros días.
Obras y legado
Sócrates es conocido por sus citas y frases célebres que reflejan su pensamiento filosófico y su enfoque en el autoconocimiento y la virtud.
A continuación, os presento algunas de sus citas más famosas:
⦁ «Solo sé que no sé nada».
⦁ «La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia».
⦁ «Una vida sin examen no merece la pena ser vivida».
⦁ «Conócete a ti mismo».
⦁ «El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace».
⦁ «No puedo enseñar nada a nadie, solo puedo hacerles pensar».
⦁ «El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona».
⦁ «El bien no consiste en la posesión de cosas, sino en el uso que se hace de ellas».
⦁ «La virtud no viene de la riqueza, pero la riqueza y cualquier otra cosa buena que uno pueda tener provienen de la virtud».
Estas son solo algunas de las muchas citas de Sócrates que siguen siendo relevantes e inspiradoras hoy en día.