Pitágoras (570 – 490 a.C.)
Filósofo y matemático que creía en la importancia de las matemáticas y la armonía en el universo y la vida humana. Nacido alrededor del año 570 a.C. en la isla de Samos, en el mar Egeo. Se le atribuyen numerosos descubrimientos matemáticos, así como una corriente filosófica que lleva su nombre.
Pitágoras recibió una educación esmerada en matemáticas, filosofía y música, y viajó extensamente por Egipto, Babilonia y otras regiones del mundo conocido en su época. En el año 530 a.C., fundó una escuela filosófica en Crotona, en el sur de Italia, donde enseñó a sus seguidores las enseñanzas y descubrimientos que había adquirido a lo largo de su vida.

Entre los descubrimientos matemáticos atribuidos a Pitágoras se encuentran el teorema que lleva su nombre (que establece que, en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados), así como el concepto de números irracionales y la importancia de la proporción en la geometría.
La filosofía de Pitágoras se centraba en la idea de que todo en el universo se rige por la proporción y la armonía, y que las matemáticas eran la clave para entender la realidad. Pitágoras también defendía la idea de la reencarnación y creía en la importancia de la ética y la vida virtuosa.
Obra y legado
No se conservan obras escritas originales de Pitágoras, ya que él mismo no dejó nada escrito y sus seguidores transmitieron sus enseñanzas de forma oral. La mayoría de lo que sabemos acerca de su filosofía y sus descubrimientos matemáticos proviene de los escritos de sus seguidores y de otros filósofos que le siguieron.
Algunas de las obras más conocidas que se atribuyen a Pitágoras son:
⦁ Los Versos Dorados: Una colección de máximas y preceptos éticos que se atribuyen a Pitágoras y que se han convertido en una referencia para el pensamiento moral y filosófico.
⦁ Los Aforismos: Una colección de dichos y sentencias que se atribuyen a Pitágoras y que ofrecen una visión de su pensamiento filosófico y matemático.
⦁ El Tratado de la Tetraktys: Una obra en la que se describe la importancia del número cuatro y de la tetraktys, un conjunto de cuatro elementos que los pitagóricos consideraban sagrados.
Aunque no se sabe con certeza si Pitágoras fue el autor de estas obras, se cree que reflejan en cierta medida sus enseñanzas y su filosofía.
Pitágoras es conocido por sus máximas y sentencias, muchas de las cuales han sobrevivido hasta nuestros días. Algunas de las frases más célebres de Pitágoras son:
⦁ «No hables si no puedes mejorar el silencio.»
⦁ «La música es el lenguaje del espíritu. Abre las puertas de la emoción y penetra directamente en el corazón.»
⦁ «La felicidad no consiste en adquirir ni en gozar, sino en no desear nada, pues consiste en ser libre.»
⦁ «No te apresures en las cosas que debes desear, ni te alejes de las cosas que debes evitar.»
⦁ «Mantén tu mente en un estado de armonía, porque la música es un reflejo del universo.»
⦁ «La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.»
⦁ «La raíz de todas las cosas es el número.»
⦁ «El primer principio es que nada puede ser afirmado con certeza absoluta.»
Estas frases reflejan algunas de las ideas fundamentales de la filosofía de Pitágoras, como la importancia de la armonía y la proporción, la necesidad de cultivar la mente y el espíritu, y la idea de que la sabiduría y el conocimiento deben ser perseguidos de manera constante.
Pitágoras murió alrededor del año 495 a.C., pero su legado ha perdurado a lo largo de los siglos, y su influencia se ha extendido a la filosofía, las matemáticas, la música y otros campos del conocimiento humano.