Epicuro (341 – 270 a.C.)
Fundador de la escuela epicúrea, Epicuro creía en la búsqueda del placer y la felicidad como fines supremos de la vida. Fundó la escuela filosófica conocida como el epicureísmo. Nació en la isla de Samos, en el Egeo, y pasó la mayor parte de su vida en Atenas.
Epicuro se interesó por la filosofía desde temprana edad y estudió con varios filósofos antes de establecer su propia escuela en Atenas en el año 306 a.C. Allí enseñó a sus seguidores sus ideas sobre la ética, la física y la epistemología.
En su filosofía, argumentaba que la felicidad es el objetivo supremo de la vida, y que se puede alcanzar a través de la búsqueda del placer y la evitación del dolor. Sin embargo, para Epicuro, el placer no se refería a los placeres materiales o sensuales, sino a un estado de tranquilidad y satisfacción que se alcanza a través del conocimiento, la amistad y la virtud.
También desarrolló una teoría materialista de la naturaleza, argumentando que todo en el universo está compuesto de átomos que se mueven en el vacío. Según él, la mente y el alma son también materiales y se descomponen con la muerte.
A pesar de que la filosofía de Epicuro fue objeto de críticas por parte de muchos filósofos contemporáneos, su escuela tuvo una gran influencia en la filosofía occidental posterior, y se convirtió en una de las escuelas más populares y duraderas del mundo antiguo.
Obra y legado
Aunque se sabe que escribió numerosas obras, lamentablemente la gran mayoría se han perdido a lo largo del tiempo. Sin embargo, existen algunas obras que han sobrevivido hasta nuestros días, y que se consideran fundamentales para entender su filosofía.
Algunas de sus obras más importantes:
⦁ Carta a Meneceo: es una de las obras más conocidas de Epicuro, y en ella explica los fundamentos de su filosofía. En ella se habla de la importancia de buscar la felicidad, la necesidad de evitar el dolor y la importancia de la virtud y la amistad.
⦁ Doctrina de la Naturaleza: en esta obra, Epicuro explica su teoría materialista de la naturaleza, argumentando que todo está compuesto de átomos que se mueven en el vacío.
⦁ La vida feliz: en esta obra, Epicuro describe cómo alcanzar la felicidad a través de la búsqueda del placer y la evitación del dolor.
⦁ Máximas capitales: es una colección de máximas y consejos prácticos sobre la vida, la amistad, la virtud y otros temas.
⦁ Sobre la naturaleza y el mundo: en esta obra, Epicuro desarrolla su teoría de la física y la cosmología, argumentando que el universo es infinito y eterno.
⦁ Sobre la justicia y la piedad: en esta obra, Epicuro discute el papel de la justicia y la piedad en su filosofía, argumentando que estas virtudes son importantes para la vida feliz.
Epicuro es conocido por sus numerosas frases sobre la vida, la felicidad, la amistad y la virtud. A continuación, se presentan algunas de sus frases más famosas:
⦁ «No es joven aquel que no vive con pasión, y no es viejo aquel que aún puede vivir con pasión».
⦁ «La felicidad es el principio y el fin de la vida humana».
⦁ «La muerte no es nada para nosotros, porque mientras existimos, la muerte no está presente, y cuando la muerte está presente, ya no existimos».
⦁ «La amistad lo es todo. La amistad es más fuerte que cualquier cosa divina o humana».
⦁ «Es mejor para ti ser libre de miedo que estar libre de dolor».
⦁ «No es la abundancia de bienes lo que nos hace felices, sino la forma en que los disfrutamos».
⦁ «El sabio ni busca ni evita la muerte».
⦁ «No tenemos necesidad de muchas cosas, sino de cosas necesarias».
⦁ «Es la vida, no la muerte, lo que es importante».
⦁ «El placer verdadero es una liberación del dolor en el cuerpo y la inquietud en el alma».