¿Sabias que los golpes de calor son más frecuentes durante las primeras 24 y 48 horas desde el comienzo de una ola de calor?
El golpe de calor o shock térmico es el sobrecalentamiento que sufre el cuerpo debido a las altas temperaturas o por un exceso de ejercicio físico, lo que hace que diversos órganos dejen de funcionar correctamente. El golpe de calor es uno de los casos más graves de hipertermia, debido a su rápida aparición (de una a seis horas) y a su evolución fatal (puede ocasionar la muerte en menos de 24 horas).

¿Quién puede sufrir un golpe de calor?
Aunque todo el mundo puede sufrir un golpe de calor, existen grupos de riesgo más propensos al mismo:
–Personas con dificultad o imposibilidad para adoptar medidas protectoras sin ayuda (niños, personas mayores. personas con facultades mentales disminuidas, personas en situación de aislamiento social).
–Los enfermos con afecciones crónicas.
–Personas con sobrepeso u obesidad.
–Trabajadores que realizan tareas intensas al aire libre o actividades deportivas de nivel.
¿Qué síntomas identifican un golpe de calor?
–Sensación de debilidad, dolor de cabeza y mareos, incluso pérdida de conciencia:
–Aceleración de los latidos del corazón (palpitaciones).
–Orinar poco.
–Sequedad y enrojecimiento de la piel.
–Ausencia de sudor (anhidrosis).
–Hiperventilación.
¿Cómo puedo evitarlo?
–Mantente hidratado bebiendo agua u otros líquidos. Evita bebidas alcohólicas, el café y té y las bebidas muy azucarada
–Permanece en lugares frescos o a la sombra.
–Come de forma ligera (ensaladas, frutas verduras o zumos).
–No hagas ejercicio al aire libre en las horas de mayor temperatura, generalmente desde las doce del mediodía hasta las cinco de la tarde.
–En la calle, utiliza ropa ligera y de color claro, calzado fresco que permita la transpiración y sombrero.