Precauciones y dudas a tener en cuenta sobre los alimentos caducados

1979

¿Conoces la diferencia entre consumo preferente y caducidad?

Según un informe del Banco Mundial, tiramos unos 90 kilos de comida por persona y año. Esta situación, unida a coyunturas de crisis, hace que en ocasiones caigamos en la tentación de consumir algún producto caducado por entender que el riesgo es mínimo. Esta práctica puede tener riesgos para nuestra salud. Para ello, debemos distinguir entre:

Productos con fecha de consumo preferente:

La fecha indicada se basa en principios de máxima calidad del producto respecto de su sabor, textura, nutrientes, pero no de riesgo. Siempre que se respeten las instrucciones de conservación y su envase no esté dañado, existe un margen para un consumo seguro después de la fecha indicada. Como pueden ser los congelados, embutidos, lácteos, conservas, snacks, salsas, bebidas, especias.

Productos con fecha de caducidad:

Su consumo más allá de la fecha indicada supone un riesgo microbiológico para la salud, por lo que debemos comprarlos de forma limitada, conservarlos adecuadamente en la nevera y consumirlos siempre antes de la fecha indicada. Como pueden ser carnes, pescados, productos cocinados o comida preparada.

Productos sin ninguna fecha:

En esta categoría se encentran los productos que por legislación, suelen estar exentos de incluir en el etiquetado una fecha de caducidad. En este tipo de productos, es aconsejable guiarse por su aspecto y olor. Como pueden ser la Fruta y verdura fresca (su consumo dependerá de si lo conservamos a temperatura ambiente o en nevera), productos de larga duración (azúcar, sal), bebidas alcohólicas.

Recuerda que no se soluciona el desperdicio de comida comiéndola caducada, sino comprando con responsabilidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here