Las 10 mujeres más influyentes durante el Imperio Romano

13722

Livia Drusila 58 a.C – 29 d.C.

Livia Drusila era la esposa del emperador Augusto, de carácter tranquilo se mantuvo en un segundo plano. Se podría decir que era la mujer romana perfecta ante los valores morales de la sociedad romana, pero ejercía el poder como consejera de su marido, era normal verla susurrando en el oído de su marido.

Llegó a conseguir la capacidad de poder administrar sus finanzas e incluso le erigieron una estatua pública, algo fuera de lo común en aquellos tiempos. Livia logró sobreponerse a la muerte de su longevo marido y poder ver al hijo primogénito de su primer matrimonio con Tiberio Claudio Nerón convertirse en emperador, se trataba de Tiberio. Continuó influenciando en la política romana hasta su muerte en 58 a.C., su nieto el emperador Claudio llegó a deificar a Livia.

Agripina la menor 16 d.C-59 d.C

Agripina era hija del cónsul y general Germánico y durante su difícil vida llegó a alcanzar una posición con gran poder. Fue esposa, sobrina, madre y hermana de los algunos de los emperadores más icónicos y conocidos del Imperio Romano. Su vida fue de lo más ajetreada, su hermano Calígula la exilió por creer que conspiraba contra él, pero regresó a Roma bajo el mandato de su tío el emperador Claudio.

Agripina ansiaba tanto el poder que llegó a casarse con su propio tío Claudio, como fruto de este matrimonio nació Nerón. Cuando Nerón se convirtió en emperador Agripina adquirió poder hasta tal punto que su propio hijo ordenó su brutal asesinato, ya que se sentía como un títere en manos de su madre.

Valeria Mesalina 17 a.C-48 d.C

Valeria Mesalina contrajo matrimonio con el emperador Claudio. El emperador era un hombre retraído a causa de su tartamudeo, algo que supo aprovechar para poder influenciar sobre sus decisiones, según los historiadores el emperador era completamente manipulado por su mano.

Tuvo un hijo al que llamó Britanicus en honor a la conquista de Britania y su poder sobre Claudio aumentó aún más. Los amoríos y deslices de Valeria Mesalina le llevaron a su perdición, se enamoró un cónsul llamado Cayo Silio y juntos comenzaron a conspirar para derrocar a su marido, sus intenciones fueron descubiertas por Claudio y ordenó el asesinato de ambos amantes.

Galeria Lucila 149 d.C.-181 d.C.

Hija del emperador co-emperador Marco Aurelio, con tan solo 12 años se caso con Ludio Vero también co-emperador. Lucio murió a los tres años y no tardó en volver a contraer matrimonio con un general romano llamado Tiberio Claudio Pompeyano con quién tuvo un hijo.

Su plácida vida comenzó a torcerse a la muerte de su padre, su hermano Cómodo se convirtió en el nuevo emperador. Las excentricidades y la tiranía de su hermano le llevaron a concienciarse de que debía urdir un plan para acabar con él. Las sospechas de Cómodo cayeron sobre ella y su propia esposa Brutia Crispina quién se alió con Lucila, ambas fueron exiliadas a Capri donde no tardarían en ser ejecutadas

Helena de Constantinopla 248 d.C.-328 d.C.

De origen humilde e hija de un sirviente contrajo matrimonio con el emperador Constancio Cloro, pero gracias a su hijo Constantino el Grande se convirtió al cristianismo obteniendo así una posición más elevada e influyente.

Durante un peregrinaje a Tierra Santa ordenó erigir iglesias en Belén y en Jerusalén. La leyenda dice que fue ella quién encontró la reliquia de la Veracruz por la que tanto lucharon los Caballeros Templarios en las cruzadas. Helena de Constantinopla contribuyó activamente a la expansión del cristianismo por el Imperio Romano por lo que la iglesia la convirtió en santa.

Julia la Mayor 39 a.C-14 d.C.

Fue hija del emperador Augusto, llegó a casarse tres veces para favorecer las causas políticas de su padre. Su primer marido fue su primo Marco Claudio Marcelo aristócrata romano miembro de la poderosa familia Julio-Claudia. Enviudó y se casó con Marco Vipsanio Agripa, general y hombre de confianza de Augusto.

Volvió a enviudar y se casó con el emperador Tiberio con quién no tuvo un feliz matrimonio, fue acusada de adulterio y el emperador Tiberio ordenó su exilio en la Isla de Pandataria donde murió de inanición por orden de Tiberio.

Agripina la Mayor 14 a.C – 33 d.C.

Agripina la Mayor era esposa del famoso general y cónsul romano Germánico e hija de Julia la Mayor. Se cree que su marido murió envenenado, Gérmanico era un serio aspirante a convertirse en emperador, algo en lo que contribuyó Agripina. La desdichada Agripina no tardó en acusar directamente al emperador Tiberio, esto produjo un largo periodo de hostilidad entre ambos.

Agripina buscaba con fervor posicionar a su hijo Calígula como aspirante a emperador, algo que logró aunque no llegó a vivir lo suficiente para verlo. Tiberio la acusó de instigar una revuelta y la exilió en la Isla de Pandataria al igual que su madre Julia la Mayor. Cuando Calígula ascendió al trono ordenó traer sus restos y sepultarlos en el mausoleo de Augusto.

Julia Mamea 180 d.C.-235 d.C.

Bajo el gobierno de su hijo el emperador Alejandro Severo, Julia tuvo un influyente papel en las decisiones políticas de su hijo, fue un reinado de bonanza y prosperidad económica en todo el Imperio Romano. Esa bonanza era debida en parte a los recortes implantados en el ejército.

La disminución de las tropas en las fronteras alentó a los enemigos de Roma, en especial a los bárbaros de Germania, Se produjo un motín de los soldados en un campamento en Germania en el cuál se encontraban Alejandro y su madre, los soldados romanos consideraban a Alejandro un emperador débil influenciado por su madre y asesinaron a ambos.

Hipatia de Alejandría 350 d.C.-415 d.C.

No todas las mujeres más destacadas en el Imperio romano formaron parte de la nobleza, una de ellas fue Hipatia de Alejandría. Mujer brillante, matemática, científica y filósofa, se dedicó a la enseñanza. Educó a una selecta escuela de aristócratas cristianos y paganos que ocupaban altos cargos.

Hipatia fue descuartizada e incinerada por fanáticos cristianos seguidores del obispo Cirilo de Alejandría, quién sería declarado santo por las Iglesias Católica, Ortodoxa, Copta y Luterana. Los mismos fanáticos que cometieron tal atrocidad fueron los que quemaron la famosa Biblioteca de Alejandría.

Gala Palcidia 390 d.C.-450 d.C.

Hija del emperador romano Teodosio I y nacida en Constantinopla. Con 20 años fue secuestrada por el caudillo visigodo Alarico y obligada a casarse con su cuñado Ataúlfo. Acompañó a su marido durante las campañas visigodas en Italia, pero a la muerte de Ataúlfo fue devuelta a Roma. Una vez allí su hermano el emperador Honorio también la obligó a casarse con el general Flavio Constancio.

Pero las sospechas de que colaboraba con los visigodos cayeron sobre ella y se vio abocada al exilio junto sus hijos. Pero la fortuna quiso que a la muerte de Honorio, su hijo Valentiniano se convirtiera en emperador romano de occidente. De este modo Gala Placidia logró ocupar el puesto de regente hasta la mayoría de edad de su hijo, su regencia duró 12 años en un periodo de la historia muy convulso.

1 Comentario

  1. Solo quería comentar que el padre del emperador Nerón era un marido anterior de Agripina, no el emperador Claudio. Cneo Domicio Ahenobarbo era nieto de Marco Antonio y Octavia la Mayor, hermana de Augusto. Cuentan que cuando le presentaron al recien nacido Nerón, él se negó a sostenerlo, porque dijo que de él y Agripina no podría salir nada bueno.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here