Ascenso y ocaso de la Dinastía Ming

3076

La dura represión de los mongoles hizo renacer un sentimiento de identidad nacional en toda China. Nacieron facciones que rivalizaban entre ellas para encabezar la liberación del país, hasta que finalmente se logró gracias a un hombre llamado Zhu Yuanzhang , creador de la que sería conocida como dinastía Ming. Aunque en un principio se optó por una política aislacionista fruto de la amenaza que siempre suposieron los kanatos mongoles, sobre todo el del temible imperio de Tamerlán.

Los Yuan la dinastía mongol

Una revuelta que finalizó en 1386 contra la dominación de los mongoles, dio como resultado el nacimiento de la dinastía Ming que gobernaría China durante 258 años, hasta ser derrocada por los manchúes. Si algo tiene que agradecer China al dominio mongol encarnado por la dinastía Yuan, es la reunificación de todos sus territorios, hecho que se completó en 1279 cuando Kublai Kan derrocó a la dinastía Song en el sur de China.

Los mongoles jamás fueron bien recibidos por la población china, las estrictas leyes y castigos que con el paso del tiempo se fueron endureciendo, provocaba continuas revueltas que sumían al gran kanato en un caos. En el año 1331 se produjo una gran catástrofe natural, una plaga (la peste negra), seguida de una hambruna, un tercio de la población china murió entre 1331 y 1334, pero esto no fue suficiente, se produjeron grandes inundaciones, el río Amarillo se desbordó hasta el punto que de que su cauce cambió su recorrido. Esto provocó muchas muertes y el desplazamineto de muchas poblaciones. De toda este caos surgió un grupo de rebeldes conocidos como turbantes Rojos, comenzaron una serie de acciones que poco a poco provocarían la descomposición del imperio.

La rebelión de los turbantes rojos

Entre los Turbantes rojos existían tres facciones que rivalizaban entre sí por el control. Una de ellas era la dirigida por Zhu Yuanzhang, considerado el mayor enemigo de los Yuan, sus rasgos eran algo fuera de lo común, nariz prominente, cejas gruesas, grandes orejas y un gran bulto en su cabeza. Tuvo una infancia muy dura, cuando era niño fue abandonado a las puertas de un templo, llegó a hacerse monje, la hambruna de 1344 le obligó a mendigar y vivir en condiciones deplorables, logró sobrevivir comiendo hierba, insectos y la corteza de los árboles. En 1351 se produjo una revuelta en las províncias de Hebei y Anhui, encabezadas por Han Shantong y Liu Futong líderes de la secta del Loto blanco, los campesinos saquearon graneros y liberaron a los presos de las cárceles.


Zhu Yuanzhang

Un año después se unió Zhu Yuanzhang ya con 24 años convirtiéndose en su líder en poco tiempo. El ejército que comenzó esta rebelión se le conocía como los turbantes rojos, creado en 1348 por mienmbros de la sociedad secreta del Loto Blanco. Bajo el mando de Zhu Yuanzhang logró reunir a 30,000 hombres. Se unieron a la causa personalidades cultas que otorgaron al movimiento uan gran reputación basada en la identidad nacional y la disciplina. La carrera de Zhu Yuanzhang fue meteórica, de indigente abandonado a monje y de capitán de campo a gran general. Zhu Yuanzhang comenzó a verse a si mismo como único y gran goberante de China. En 1363 se deshizo de su gran rival en la dirección de los turbantes rojos.

Comienza la dinastía Ming

China durante la dinastía Ming

Su astucia y buena gestión dieron sus frutos Zhu Yuanzhang tomó Nanjing y la convirtió en su capital en 1368 y su general de confianza Xu Da entró en Pekín. El último emperador mongol en China, Toghon Temur huyó junto a su familia y algunos sirvientes, se establecieron en las estepas de mongolia y se hicieron llamar los Yuan del Norte con la esperanza de regresar algún día.

Zhu Yuanzhang se convirtió en 1368 en el primer emperador del dinastía ming, heredó un vaso imperio de 200 millones de personas, por entonces un tercio de la población mundial, y no había ninguna nación capaz de rivalizar con su poder militar, económico y cultural. Zhu Yuanzhang pasó a llamarse hongwu, para la construcción de su ostentoso mausoleo en Nanjing se utilizaron nada menos que 100,000 trabajadores, su muerte se produjo en 1402.


Emperador Yongle

Su sucesor fue su nieto Jianwen, tuvo un reinado breve de 1398 al 1402, pereció junto a su familia desapareciendo entre las cenizas del incendio del Palacio Imperial, Jianwen nunca dispondría de tumba, al parecer el incendio fue provocado durante una sublevación de su tío Zhu Di que usurparía el trono y tomando el nombre de emperador Yongle.

Estatua situada en entrada del mausoleo del Emperador Yongle

El reinado del emperador Yongle

Emprendió una política aperturista, como demuestran las exploraciones y viajes de su almirante y general de confianza llamado Zheng He,que buscó abrir nuevas vías comerciales para el imperio. Esto hizo acumular gran poder y riqueza al emperador Yongle, reconstruyó la Ciudad Prohibida, inició la reconstrucción y amplió la Gran Muralla China, tampoco escatimó en gastos a la hora de erigir su imponente tumba que sería la primera de las 13 tumbas de los Ming situadas a unos 40 Km al noroeste Pekín. Una zona que fue elegida siguiendo los principios del feng-shui, viento y agua.


Paseo de los espíritus

La construcción de su tumba comenzó en 1409, un camino conduce hasta un mausoleo de tres pisos, edificado sobre una base mármol, se utilizaron materiales únicos como la mdera de alcanfor. Una hermosas estatua de bronce del emperador Yongle sentado en su trono preside un gan salón, en este salón se muestran grabados de la construcción de la ciudad prohibida y sobre los 7 viajes del almirante Zheng He. Según cuentan, las grandes estatuas que se encuentran en el camino hacia su tumba se trasladaron hasta el lugar durante el invierno, empujados a lo largo de un camino de hielo que se hizo rociando agua en el camino. Yongle murió en el año 1424 después de una infructuosa campaña en Mongolia, fue enterrado en su mausoleo.

El ocaso de la dinastía Ming

En general el reinado de la dinastía Ming fue prospero y pacifíco, aunque los mongoles fueron siempre el foco de su obsesión, la construcción de la Gran Muralla se aceleró tras un incidente en el año 1449, tratando de cerrar por completo el norte y así evitar complicaciones, cuando el sexto emperador, Zhengtong, fue persuadido para liderar una campaña contra los mongoles, siendo capturado. Los mongoles no tenían idea de cómo aprovechar la captura de tan valioso rehén, así que liberaron a su prisionero. Para entonces, el trono había sido ocupado por su hermano, que fue expulsado en 1457, cuando Zhengtong volvió a ocupar el cargo.


El ocaso de la dinastía Ming

Quizás el más intrigante de los emperadores Ming fue Wanli, que gobernó durante 48 años (1572-1620), el reinado más largo de la dinastía. En ese tiempo, tuvo ocho hijos y diez hijas de su esposa y 16 concubinas. Aunque gobernó de un modo muy eficaz  durante su juventud, se volvió tremendamente  infeliz con la vida de palacio. Durante 15 años, él y su gobierno no pudieron ponerse de acuerdo sobre un heredero, Wanli quería dejar el trono a su tercer hijo, fruto de su relación con su concubina favorita, pero se vio obligado a renunciar a sus pretensiones.

De alguna manera se declaró en rebeldía se desentendió de la administración del país, lo dejó todo en manos de sus funcionarios, de modo que las administraciones estaban prácticamente paralizadas, al igual que él, durante su vejez ganó tanto peso que necesitaba ayuda para moverse. Su tumba, conocida como Dingling por su aldea cercana, es la segunda más grande de la dinastía.

A finales de la década de 1950, el gobierno comunista comenzó a excavar y analizar la tumba de Wanli. Sus contenidos se convirtieron en un museo, pero fueron abandonados y dañados severamente durante la Revolución Cultural diez años después. Un hallazgo realizado durante el trabajo de excavación sugirió que el emperador se había vuelto adicto al opio, lo cual, de ser cierto, seguramente habría contribuido a su decisión final de retirarse del gobierno, por lo tanto, al declive nacional.

Un año antes de la muerte del emperador Wanli, China se encontraba sumergida en un caos, los Ming se enfrentaban a un grave problema en el noreste, uno que causaría su caída. Habían reconstruido la Gran Muralla para mantener alejados no solo a los mongoles sino también a otra tribu del norte, en Manchuria, los yurchen, renombrados como manchúes, que se levantaron en armas contra China. En 1619, avanzaron hacia el muro nororiental, que se extendía desde las montañas, a través de una llanura hasta la gran fortaleza costera de Shanhaiguan. Un año después, el líder de los manchúes, Hung Taiji, se declaró gobernante de una nueva dinastía, los Qing, eligió un nombre chino para reflejar sus ambiciones de conquista.

Li Zicheng el bandido que dio el golpe de gracia al emperador

En este punto, un nuevo personaje entró en la historia, “el príncipe galopante” (como se llamaba a sí mismo), un bandido llamado Li Zicheng. Ascendió a la infamia y la gloria en lo que hoy es el centro-norte de China, donde la orpesión de los Ming  provocó un resentimiento generalizado, los trabajadores de esta región fueron explotados durante la construcción de La Gran Muralla China. Aparecieron nuevos señores de la guerra, Li Zicheng fue el más popular,  muchos ciudadanos y campesinos se unieron a él, conformando un ejército de 300,000 hombres. En abril de 1644, se presentó a las puertas de Pekín. En la Ciudad Prohibida, el último emperador Ming, Chongzhen, se encontraba sumergido en una agonica tragedia. Lleno de pena después de la muerte de su consorte favorita, Tian, ​​y cuatro de sus hijos, se dedicaba a reemplazar a sus ministros cada pocas semanas, pero sin ningún efecto. Li Zicheng tomó la ciudad, Chongzhen no conocía otro camino que no fuera el suicidio de toda su família, salvo sus hijos varones.

Li Ziicheng

Los dramáticos acontecimientos sucedieron de la siguiente manera, Chongzhen le dijo a su esposa que se suicidara, cosa que hizo ahorcándose. Habiendo bebido suficiente vino para emborracharse, decidió según su criterio, liberar a sus docenas de hijas y concubinas de ser violadas asesinándolas, las mujeres se resistieron, hirió a varias de ellas, pero no pudo matar a ninguna y se escaparon. Esa noche, las tropas de Li Zicheng irrumpieron en el centro de la ciudad y avanzaron hacia el palacio. En el amanecer del 25 de mayo, el emperador Chongzhen, se vistió con sus mejores galas y se colgó de las vigas de un pabellón, cuyo nombre, irónicamente se llamaba el Pabellón de la longevidad imperial.

Cientos de sus sirvientes se suicidaron y al día siguiente, Li Zicheng, montando en un caballo negro, se dirigió a la Ciudad Prohibida. No pudo completar su revolución, porque el saqueo y el asesinato habían sumido a Pekín en la anarquía. Pero sí ordenó al menos una búsqueda del cuerpo del emperador, que había sido escondido por sus sirvientes, cuando fue encontrado fue colocado en la tumba de su concubina favorita, Tian, en un rincón oscuro del complejo de las Tumbas Ming, llamado Siling, una zona conocida como, Tumbas de las concubinas. Esto explica por qué el último emperador Ming no tenga una tumba que iguale a la de sus predecesores.

El general que abrió las puertas de la Gran Muralla

Los acontecimientos verdaderamente decisivos que llevan al final de la dinastía Ming se estaban desarrollando en Shanhaiguan. El general al servicio de los Ming, Wu Sangui, se encontraba en un dilema, su querida concubina, Yuanyuan, estaba en Pekín, devastada por la guerra, los manchúes presionaban la Gran Muralla y Li Zicheng había tomado el control. Necesitaba ayuda, y la única ayuda disponible la encontró en los manchúes. Escribió al príncipe Dorgon, hermano del emperador manchú Hung Taiji, ya fallecido, sugiriendo una cooperación temporal para restablecer la paz. Dorgon, por supuesto, no tenía nada que perder, pero tenía un imperio que ganar. Wu Sangui abrió las puertas del Paso de Shanhaiguan.

Wu Sangui y su concubina Yuanyuan

Wu Sangui y su concubina Yuanyuan

Las tropas de Dorgon entraron de este modo en China, pero hay muchas preguntas en esta historia; ¿Se puede considerar a Wu Sangui un héroe por oponerse a Li Zicheng, quien causó la muerte de su emperador?, ¿o un traidor por abrir las puertas de entrada a China a los manchúes?, ¿qué pasó con la hermosa concubina, Yuanyuan?, Wu Sangui optó sin duda por un mal menor, China se encontraba en un caos absoluto y necesita que una fuerza dominante les gobernara. Li Zicheng prendió fuego al palacio, cuando supo que los manchúes se dirigían a Pekín, saqueó todo lo que pudo y escapó, dejando la ciudad destrozada a los manchúes, meses después sería asesinado. El emperador Shunzhi, hijo del primer emperador manchú, Hung Taiji y creador de la dinastía Qing, se convirtió en el primer emperador manchú que gobernó sobre toda China.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here