Consejos para viajar a zonas con dengue y zika

1250

¿Sabías que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado emergencia sanitaria mundial el brote del virus del zika que se ha extendido ya por varios países de América del Sur?

Características y sintomatología

Son enfermedades producidas por virus que se transmiten al ser humano por la picadura de la hembra de los mosquito (Aedes aegypti y Aedes albopictus), éste transfiere los citados virus al picar previamente a un paciente enfermo.

Pica durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, su hábitat es el agua estancada.

No se transmite de persona a persona.

Los síntomas son: fiebre alta (40°C), dolor retro ocular, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, sarpullido y agrandamiento de los ganglios linfáticos.

Si aparece fiebre acompañada de 2 o más síntomas de los anteriores hay que sospechar de estas enfermedades.

Recomendaciones para evitar la propagación

La propagación de estas enfermedades se evita principalmente a través del control de la población de mosquitos y evitando la picadura. A continuación algunas recomendaciones:

Eliminar todo lo que almacene agua o reduzca los depósitos de aguas naturales y artificiales que puedan servir de criadero de los mosquitos.

Tapar bien los recipientes donde almacene agua: garrafones, jarras, bidones, etc.

Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie.

Mantener la basura perfectamente tapada o sellada.

Utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores.

Aplicar repelentes* a la piel o a la ropa, respetando estrictamente las instrucciones de uso del producto.

(*) Se consideran eficaces los repelentes que contienen alguno de los siguientes principios activos: DEET (N, N-dietil-3-metilbenzamida), IR3535 (etiléster de ácido 34N-acetil-N-butill-aminopropiónico) o icaridina (2-(2-hidroxietil)-1- metilpropiléster de ácido 1-piperidinocarboxílico).

Recuerda: En el caso del virus zika, las consecuencias son especialmente graves en mujeres embarazadas, pudiendo afectar al normal desarrollo del feto. En ambas enfermedades, el único método preventivo eficaz es evitar la picadura del mosquito transmisor de la enfermedad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here