Alergias al polen, consejos prácticos

2041

¿Sabías que las gramíneas, el tipo de planta que más alergia al polen causa, ocupa el 20% de la superficie vegetal del mundo?

Para muchas personas, la llegada de la polinización es un momento muy incómodo asociado a secreción nasal, picor, estornudos y continua sensación de congestión. En la actualidad existen diferentes medicamentos para aliviar los síntomas, si bien los alergólogos creen que el remedio más eficaz contra la alergia es evitar la sustancia que la provoca. Por este motivo, aquí te señalamos algunas pautas que pueden hacerte más fácil evitar o minimizar estas alergias:

Conoce el tipo de polen que te afecta y sus épocas de polinización.

Evita áreas de polución, donde las plantas reaccionan emitiendo pólenes con mayor cantidad de proteínas alergénicas.

No pasees por parques y jardines (sobre todo en época de polinización) y evita el deporte al aire libre.

Cubre tus ojos con gafas de sol para evitar una mayor exposición al alérgeno y aliviar la fotofobia en caso de tener conjuntivitis.

Evita la presencia de alérgenos del polen en tu hogar: ventila solo a mediodía (horas de menor concentración), revisa el buen estado de los filtros de tu aire acondicionado, usa aspirador en lugar de escoba o plumero y dúchate y cámbiate de ropa al llegar a casa.

Extrema la higiene de manos y cara, limpia frecuentemente con agua tu nariz y ojos.

Si viajas en coche, hazlo con las ventanillas cerradas y mantén limpios los filtros del aire.

Acude al alergólogo para que determine la causa de tu alergia y su tratamiento, no te auto mediques.

Recuerda: El uso de fármacos antihistamínicos para combatir la alergia puede producir somnolencia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here