¿Sabías que, con el cambio climático, los fenómenos atmosféricos están agravándose en la mayor parte de las regiones del mundo?
¿Cómo debes prepararte a su llegada?
Mantenerse informado en todo momento y seguir las indicaciones de las autoridades.
Asegura los objetos sueltos que haya alrededor de tu casa o jardín y mantén la zona limpia de árboles o ramas muertas que puedan salir despedidas.
Limpia los desagües, alcantarillas y drenajes para facilitar la canalización del agua.
Protege tus pertenencias personales y documentos de valor.
Llena el depósito de tu vehículo.
Asegúrate de cerrar las válvulas del gas.
Refuerza las ventanas, puertas y techo de tu casa.
Abastece tu hogar de productos básicos: agua, alimentos no perecederos-conservas, linternas y pilas, radio, equipo de primeros auxilios, dinero en efectivo, medicinas recetadas, objetos de aseo personal y ropa de cambio.
¿Cómo debemos actuar mientras dura?

No salgas de casa hasta que la tormenta haya pasado en su totalidad.
Evita usar lámparas o velas para evitar incendios.
Si tu casa se inunda, corta inmediatamente la energía eléctrica.
Aléjate de puertas y ventanas exteriores, y refúgiate en una habitación interior, cerca de los muros de carga.
¿Qué medidas tomar a su paso?
En caso de lesiones, procura atención médica lo antes posible.
Toma precauciones para evitar incendios (uso de fósforos, escapes de gas, reinicio de la corriente eléctrica).
Haz un uso racional de tus reservas de alimentos y agua.
Si tienes que conducir, hazlo con la máxima precaución frente a las personas y objetos en la calle (escombros, árboles, etc.) y los objetos suspendidos.
Ten cerca algún objeto de protección (mesa, colchón, etc.) ante posibles caídas de objetos.
No uses el teléfono a menos que sea imprescindible.
Si has sido desalojado de tu casa, no regreses hasta que las autoridades lo determinen.
Aléjate de los cables caídos del tendido eléctrico.
Recuerda: Minimizar los riesgos es básico frente a una situación impredecible.