¿Los trabajadores podemos ser ya reemplazados por robots?

2253

Los economistas se mostraron escépticos de que la automatización pudiera desplazar permanentemente a los trabajadores humanos a gran escala.

Al parecer estaban equivocados.

La ruta 9 se desliza por Boston y corta por Massachusetts hasta Pittsfield, una ciudad de aproximadamente 50,000 habitantes, la más grande en el condado de Berkshire. Al este de Pittsfield, la Ruta 9 se convierte en Worcester Road, llamada así por una ciudad que en épocas anteriores era el mayor fabricante de cables en el país, cable eléctrico, cable telefónico y el cable utilizado en la confección de ropa interior por el Royal Worcester Corset Corporation. Los residentes más antiguos de Worcester todavía pueden recordar las campanas de la fábrica para indicar el inicio y el final de la jornada laboral. Ahora, las campanas fueron silenciadas y las fábricas de cables y corsés han sido reemplazadas por tres de los fabricantes más grandes del país: Walmart, Target y Home Depot.

Si esto no te suena familiar, debería. Han pasado casi dos décadas desde que el comercio minorista superó a la manufactura como el creador de empleos más importante de la nación, empleando a aproximadamente uno de cada 10 trabajadores estadounidenses, más personas que en la atención médica y la construcción juntas. Eso es un montón de trabajos.

Por supuesto, no todos los empleos minoristas se califican como lo que la mayoría de nosotros consideramos buenos empleos. Hoy en día, el salario promedio por hora de un trabajador minorista no supervisado es de $ 11.24 (9.91 €), y menos de la mitad de los trabajadores minoristas reciben beneficios de cualquier tipo. Aún así, como nación, han llegado a una especie de paz incómoda con esta tendencia. Sabemos que la manufactura emplea a muchos menos estadounidenses hoy que en el pasado, que los iPads y las Mac no se fabrican en los Estados Unidos y tampoco muchos televisores, aparatos, herramientas, juguetes o ropa. También sabemos que comprar estos electrodomésticos, herramientas, juguetes y ropa es un pasatiempo totalmente estadounidense: en promedio, dedican casi 45 minutos al día (más de 270 horas al año) a la compra de bienes y servicios. El comercio minorista ha cambiado el mundo como tal y como lo conocemos, y muchos de nosotros esperamos vivir de ese mundo.

Sin embargo, el comercio minorista tradicional está amenazado, por las mismas fuerzas que interrumpen prácticamente todos los sectores de la economía estadounidense. El anuncio del mes pasado de cifras históricamente bajas de desempleo trajo vítores pero también confusión, dado lo que los economistas anunciaron el «pleno empleo» de la nación. Después de todo, los estadounidenses han adquirido myor concienciación y son más productivos que nunca. Sin embargo, resulta que la sensación de se sentirse explotados está justificada, más del 80 por ciento siente que no está cosechando la recompensa de su propia  productividad.

Mientras que el desempleo está técnicamente en un punto bajo histórico, el subempleo es rampante. El 20 por ciento de los hombres de entre 24 y 55 años no tienen trabajo a tiempo completo, y casi la mitad de los graduados universitarios nuevos no pueden encontrar un trabajo que se relacione con su educación. (Contrariamente al pensamiento popular, los estudiantes universitarios no son impracticables en las carreras de «tejer canastas»: aproximadamente el 40 por ciento obtienen títulos en disciplinas «ocupacionales», como negocios, estudios legales y administración pública, un aumento del 80 por ciento desde 1970). y los paseadores de perros independientes técnicamente cuentan como “empleados”, no están empleados en el tipo de ocupación que normalmente ofrece un salario digno. La conclusión es esta: la tecnología ha avanzado a un ritmo impresionante, mientras que la política diseñada para ayudar a los trabajadores a enfrentar estos cambios se ha quedado muy atrás. Por lo tanto, los beneficios financieros del cambio tecnológico se acumulan principalmente en unos pocos, mientras que a la mayoría de los estadounidenses les quedan migajas, empleos precarios e inestables que no reflejan sus capacidades ni su potencial.

«Estamos en un punto único en la historia de la humanidad,  sentados en la cúspide de un enorme cambio».

Moshe Vardi, científico informático de la Universidad Rice.

En el sector minorista, este es el desafío: cuando se trata de ganancias, ninguna tienda de ladrillos y mortero, por muy eficiente que sea, puede llevar una vela al comercio electrónico, que desde 2014 se ha convertido en el sector minorista de más rápido crecimiento. El Grupo Alibaba de China, la compañía más valiosa de Asia, es el jugador más grande del mundo en este campo sumamente competitivo. Pero Alibaba hasta ahora no ha logrado establecerse en los Estados Unidos. En Estados Unidos, Amazon, el empleador de más rápido crecimiento de la nación, es el rey absoluto.

Los analistas predicen que para 2020, una quinta parte del multimillonario mercado minorista de los Estados Unidos se habrá desplazado a la web y que solo Amazon obtendrá dos tercios de esa recompensa. La compañía captura uno de cada dos dólares que los estadounidenses gastan en línea y es, con diferencia, el mayor vendedor de libros, música, videojuegos, teléfonos celulares, aparatos electrónicos, pequeños electrodomésticos, juguetes, suscripciones a revistas de la nación y lo que parece ser casi todo lo demás, de ahí su apodo, “The Everything Store” (La tienda de todo). La compañía se apodera de la cuota de mercado en casi todas las categorías minoristas, incluida su propia línea de alimentos. Produce programas de televisión y películas; fabrica miles de productos, desde baterías hasta alimentos para bebés; y posee marcas tan conocidas como Zappos, Shopbop, IMDB, Audible y Twitch. Amazon Handmade está desafiando a Etsy con el conjunto artesanal, y Amazon Business está amenazando a Staples y otros proveedores de oficina independientes. Con cada clic, la compañía recopila información crítica de nuestras direcciones e historial de crédito, así como todo lo que hemos comprado o incluso visto en el sitio de Amazon, y utiliza los datos para establecer una relación aún más íntima con cada uno de nosotros. , con el objetivo de cultivar aún más su negocio

Gracias a la automatización y un modelo de negocio agresivo, Amazon es tan eficiente que obtiene casi el doble de los ingresos por empleado que Walmart, a pesar de que Walmart también tiene una presencia en línea sustancial. En todo el mundo, Amazon ha instalado más de 100,000 robots para trabajar en «simbiosis perfecta» con humanos en sus almacenes y tiene planes de instalar muchos miles más. Si bien no está claro qué constituye una simbiosis perfecta, se dice que los robots ahorran a la compañía $ 22 millones anuales por almacén. El plan maestro de la compañía de un futuro autónomo también incluye los bienes entregados por drones y vehículos de autónomos.

Mientras que Amazon continúa abriendo almacenes en todo el mundo, hay más trabajadores en el comercio minorista que en el sector de la salud y la construcción juntos, y están amenazados por las mismas fuerzas que interrumpen prácticamente todos los sectores de la economía estadounidense.

Las estimaciones indican que cada persona en la nómina de pagos de Amazon, ya sea a tiempo completo o parcial, desplaza a dos personas en las operaciones tradicionales de la construcción. Y esa es una característica, no un error, como Tim Lindner, un veterano analista de TI, confió una nota a expertos de la industria, «erradicar puestos de trabajo es el objetivo explícito de cualquier minorista en línea». Como escribió una vez: “La mano de obra es el factor de mayor costo en las operaciones de logísticas. No es ningún secreto que Amazon se está moviendo a operaciones altamente automatizadas dentro de sus centros de distribución, y … tiene tecnología adicional que puede reducir aún más la cantidad de personas que necesita para procesar los pedidos de los clientes.

Los robots pueden ser muy precisos, especialmente cuando se trata de tareas rutinarias. Sawyer, un robot industrial creado por la antigua Rethink Robotics con sede en Boston, ofrece una ilustración impresionante de cómo un brazo de robot puede abarcar todo. Sawyer es una creación de Rodney Brooks, el inventor de Roomba, el vacío robótico, y Packbot, el robot utilizado para limpiar bunkers en Irak y Afganistán y en el World Trade Center después del 9/11. A diferencia de Roomba y Packbot, Sawyer parece casi humano: tiene una cara animada de pantalla plana y ruedas donde deberían estar sus piernas.

Simplemente agarrando y ajustando su brazo tipo mono y guiándolo a través de una serie de movimientos, “enseña” a Sawyer cualquier procedimiento repetible que uno necesite para hacerlo. El robot puede detectar y manipular objetos casi con tanta rapidez y fluidez como un ser humano y exige muy poco a cambio: mientras que los robots industriales tradicionales requieren ingenieros y programadores costosos para escribir y depurar su código. Una vez, Brooks estimó que Sawyer (y su hermano mayor, el robot Baxter de dos brazos) trabajaría por un «salario» equivalente a menos de $ 4 por hora.

Los robots cobran mucha importancia en las discusiones sobre el trabajo y su futuro, una conversación que puede verse envuelta en suposiciones falsas. Hasta hace poco, muchos economistas se mostraron escépticos de que la automatización pudiera desplazar permanentemente a los trabajadores humanos a gran escala.

Los almacenes se están automatizando, al igual que muchos otros lugares con empleos que una vez ocuparon lo que los economistas llaman «trabajadores de habilidades medias», las mismas personas que una vez poblaron, y reforzaron, la clase media estadounidense. Bajo esta lógica, la tecnología no nos desplazará sino que nos liberará para hacer cosas menos peligrosas, más desafiantes, esencialmente las mismas cosas que hacen a los humanos, humanos.

Por supuesto, los trabajadores humanos son complicados, nos cansamos, tenemos hambre, nos distraemos, nos enojamos, nos confundimos. Cometemos errores, a veces graves. Las máquinas carecen de nuestras debilidades y sesgos y están mejor equipadas para sopesar la evidencia de manera justa, sin prejuicios ni suposiciones falsas. Tal vez lo más crítico es que las máquinas pueden retener y procesar datos con mayor precisión que nosotros, y esos datos están creciendo de manera exponencial.

Cada minuto de cada día, Google atiende a 3,6 millones de búsquedas en los Estados Unidos. Los spammers envían 100 millones de correos electrónicos. Los usuarios de Snapchat envían 527,000 fotos y el Weather Channel transmite 18 millones de pronósticos. Este y más datos, recopilados, codificados y analizados correctamente, pueden aplicarse para automatizar casi cualquier tarea de alto orden. Los datos también pueden servir como un sustituto para la experiencia humana y la intuición. Las compras en línea y redes sociales «aprenden» nuestras preferencias y utilizan esa información para realizar evaluaciones basadas en valores para influir en nuestras decisiones y comportamiento. Y, cada vez más, las máquinas sobresalen en las tareas que antes se consideraban únicamente humanas.

«Las computadoras pueden ver y oír, y tienen capacidades de reconocimiento facial que son significativamente mejores que los humanos», dice Vardi. “Las máquinas entienden el mundo humano mucho mejor que hace unos años. Y no hemos descubierto nada en el cerebro humano que no pueda ser modelado «.

Bart Selman es profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Cornell y experto en la representación del conocimiento. Básicamente, traduce el mundo real en términos que las computadoras pueden entender y sobre los que pueden actuar. Él advierte que las computadoras todavía no tienen capacidades humanas completas. Por ejemplo, les falta el «sentido común» y la capacidad de comprender el significado profundo del lenguaje. No pueden «dar sentido» en el sentido humano, y esto a veces los lleva por el camino equivocado. Aún así, dice, estas deficiencias son probablemente temporales. «La comunidad [de inteligencia artificial] cree que las máquinas coincidirán con la inteligencia humana en los próximos 15 a 20 años», dice.

Los robots no tienen que ser perfectos, solo iguales o un poco mejores que los humanos complicados y caros. Los tecnólogos están trabajando duro para asegurarse de que están un poco mejor. .

Los expertos advierten que el llamado apocalipsis en el comercio minorista que se predijo hace algunos años aún no se ha cumplido. De hecho, por cada empresa que cierra tiendas existentes, dos más están abriendo nuevas tiendas. El comercio minorista es una industria altamente competitiva, y la tecnología está transformando no solo la forma en que compramos, sino también la forma en que nos conectamos con las marcas; por ejemplo, hace unos años, ¿quién hubiera imaginado que Amazon abriría tiendas minoristas reales? Y mientras que el comercio electrónico ha crecido hasta el 10 por ciento del comercio minorista, eso todavía deja el 90 por ciento para las tiendas de ladrillo y mortero. Pero esas tiendas de ladrillo y mortero también están experimentando un cambio radical que tiene serias implicaciones para la fuerza laboral de Estados Unidos.

Kasey Lobaugh es el director de innovación minorista en Deloitte Consulting LLP. «La pérdida de participación en el mercado por parte de las empresas minoristas tradicionales no es simplemente una batalla en línea contra la de los ladrillos y el mortero, ya que los minoristas tradicionales pierden el juego del comercio electrónico», pequeñas empresas ágiles que, gracias a la tecnología, pueden llegar a los consumidores sin un gran desembolso de capital.

Como ejemplo, Lobaugh cita los Food trucks, los cuales, según él, representan cada vez más una amenaza para muchos establecimientos de comida rápida. A diferencia de los restaurantes atrapados por un par de Arcos Dorados, los camiones de Food trucks son ágiles, pueden ubicarse en áreas donde es más probable que los clientes se reúnan en un momento determinado. También pueden adaptar sus ofertas a una región en particular o incluso a un vecindario, así como usar Facebook u otros medios para difundir la información sobre sus elementos de menú y ubicaciones. Las tiendas pequeñas y especializadas también tienen mucha más flexibilidad que las grandes tiendas departamentales. «La tecnología ha reducido el costo de entrada en nuevos mercados, por lo que en el sector minorista hay menos compañías grandes y monolíticas, pero más competidores pequeños», dice.

La tecnología ha engendrado un panorama minorista de dos niveles, con más tiendas tipo boutique de alta gama que atraen principalmente a los que ganan salarios altos, y muchas más tiendas de descuento que atraen a clientes sensibles al precio. «Se abrieron más de 1,000 tiendas de descuento en los EE. UU. Solo este año, al igual que una gran cantidad de lo que llamamos tiendas de nicho de gama alta» principales «, dice Lobaugh. Lo que está declinando es lo que los mercadólogos llaman la tienda «equilibrada», los grandes almacenes y otros minoristas que equilibran la calidad y el precio para los clientes del mercado medio. Tal vez no sea sorprendente que el declive de la tienda «equilibrada» se correlacionara con el declive de la clase media estadounidense en la última década. «Entre 2007 y 2017, las ganancias en ingresos, un aumento promedio de $ 50,000 en ingresos familiares, se destinaron principalmente al 20 por ciento de las personas que más ganan», explica Lobaugh. “De hecho, este grupo ganó más del 100 por ciento del aumento, porque el 40 por ciento inferior en realidad perdió terreno. El 40 por ciento medio ganó $ 10,000 por hogar. Pero sus gastos aumentaron: comida, vivienda, transporte. La atención médica se disparó. Además de eso vinieron las necesidades digitales, como teléfonos celulares y planes de datos. Eso deja a la mayoría de las personas muy poco dinero para gastar en el comercio minorista, lo que significa que se han vuelto muy, muy sensibles a los precios «.

Lobaugh prefiere no especular sobre lo que todo esto significaba para el trabajador minorista, aparte de decir que la tendencia fue «transformadora». Pero lo que está claro es que las tiendas de descuento emplean a menos trabajadores por metro cuadrado y tienden a ofrecer salarios bajos. Menos horas: el número de horas por empleado ha disminuido en la última década. John Challenger, director ejecutivo de Challenger, Gray & Christmas, una empresa global de transición de empleo y transición de carrera con sede en Chicago, dijo que ve más cambios por delante. «Creo que estamos en la fase de apertura de lo que sucedió con la fabricación en los años 80 y 90», dice. «No hay duda de que los trabajadores de las tiendas son vulnerables a la tecnología y que un número incalculable ya ha sido desplazado».

Cuando se le preguntó a dónde habían ido todos estos trabajadores minoristas, dice que es probable que muchos hayan encontrado nuevos trabajos en camiones, envíos, distribución, es decir, almacenamiento. Y después de todo, en octubre, Amazon anunció su decisión de aumentar el salario mínimo en sus almacenes y tiendas minoristas a $ 15 por hora, un gran salto para muchos trabajadores minoristas.

Pero a pesar de lo que predice que será una temporada navideña, este año Amazon contrató a muchos menos empleados de temporada de lo normal: 100,000 empleados contra 120,000 en los dos años anteriores. Y aunque una portavoz de Amazon insistió en que la automatización no es un factor en esta reducción de la fuerza laboral, otros parecen no estar de acuerdo. En un informe reciente, el analista de Morgan Stanley Brian Nowak calmó los temores de los accionistas de Amazon preocupados por el aumento de salarios al señalar que la automatización ya había reducido y continuaría reduciendo la demanda de mano de obra, por lo tanto, reduciría los costos generales. Cuando se le preguntó acerca de esto, Lobaugh volvió a negarse con tacto a hacer comentarios, aparte de decir que si bien el sector minorista había perdido menos terreno del que la mayoría de las personas supone, los empleados minoristas eran otra cuestión. «Hay ganadores», dice, «y luego hay perdedores».

Hod Lipson, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Columbia, dirige el Laboratorio de Máquinas Creativas, donde él y sus alumnos capacitan a las máquinas para que sean reflexivas, curiosas y, sí, creativas, incluso en la cocina. Cuando hablamos, él estaba dando los toques finales a un dispositivo que utiliza un software para elaborar delicias gourmet bellamente compuestas de una mezcla de pastas, geles, polvos e ingredientes líquidos. Por lo que parece, esta máquina podría competir con un chef Michelin de tres estrellas y todo su personal. Cuando conté este pensamiento de Lipson, él gimió. Él dice que los científicos e ingenieros como él tienen un impulso reflexivo de automatizar casi todas las tareas difíciles. Todo el punto de la ingeniería, dice, es aliviar el trabajo pesado y aumentar la productividad; en el pasado, eso era casi siempre lo correcto, lo bueno. Pero ahora no está tan seguro.

«La automatización y la inteligencia artificial nos quitarán casi todos nuestros trabajos», dice. «Si no es dentro de nuestra vida, entonces dentro de la vida de nuestros nietos. Esta es una situación nueva en la historia de la humanidad, y no estamos preparados para ello. Tal vez pensemos que lo somos, pero no lo somos «.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here