¿Se puede construir una casa con bacterias?

1364

Más de 1.2 billones de ladrillos se producen en todo el mundo cada año. Hasta ahora, durante el curso de esta producción, se emiten anualmente 800 millones de toneladas de dióxido de carbono. Ahora, gracias a un nuevo método, la producción de uno de los materiales de construcción más antiguos del mundo está lista para ser mucho más respetuosa con el medio ambiente.

La base de este ladrillo innovador es la arena, que se coloca en un molde junto con las bacterias. Las bacterias se alimentan con una solución nutritiva que contiene calcio, que provoca la calcificación de los microorganismos y, por lo tanto, hace que la arena se endurezca. Se tarda de dos a cinco días para que un ladrillo se termine, la misma cantidad de tiempo que un ladrillo normal tendría que ser cocido en un horno. Pero el nuevo proceso no requiere altas temperaturas, y el líquido se puede reutilizar como fertilizante gracias a los depósitos de bacterias.