Hábitos para un correcto sueño y vencer el insomnio

¿Sabías que un 30% aproximado de la población sufre trastornos por la calidad del sueño?

Si padeces insomnio o tienes problemas para conciliar el sueño, debes saber que no dormir las horas suficientes y sobre todo, dormirlas de forma incorrecta, puede suponer en el corto plazo la aparición de dolencias físicas, como cefaleas y contracturas musculares, así como psicológicas (irritabilidad, déficit de atención, depresión). Dormir bien no solo favorece el descanso, sino que garantiza todos los procesos vitales que nuestro cuerpo experimenta mientras dormimos.

Al igual que hacemos con el ejercicio físico o la alimentación, el sueño tiene una serie de factores a entrenar, para hacerlo más saludable y satisfactorio.

Límita el tiempo de las siestas a no más de 30 minutos para no alterar el sueño nocturno.

Evita las cenas copiosas, así como el abuso de bebidas excitantes como el café.

Deja el móvil fuera del dormitorio, no lo uses como alarma, utiliza el clásico despertador digital para despertarte, el simple hecho de mirar la pantalla a oscuras alterará tus sentidos, provocando que te cueste volver a conciliar el sueño.

Haz ejercicio de forma regular, pero no antes de irte a dormir.

No leas en la cama, veas la televisión o escuches la radio: la cama es básicamente para dormir.

Utiliza ropa cómoda y que te garantice las condiciones térmicas adecuadas.

Utiliza un buen colchón, adaptado a tus circunstancias: vas a pasar un tercio de tu vida.

Procura que las condiciones ambientales de tu dormitorio, favorezcan el descanso, temperatura, oscuridad, silencio.

-Al igual que hacemos con un bebé, es muy útil que tengas una rutina para el sueño, tanto en actividades repetitivas, como en horarios, acostarse y levantarse a la misma hora, incluso en vacaciones o en fin de semana.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here