La historia negra de Bélgica en el Congo
Bélgica se fundó en 1830, bajo una monarquía, la casa de Sajonia-Coburgo y Gotha, creando la dinastía real de Bélgica. Su primer rey fue Leopoldo I, sucedido por Leopoldo II, que además fue primer y único rey del Congo a título personal. En la actualidad su forma de gobierno es el de monarquía parlamentaria.
Bélgica jamás podrá borrar el estigma de haber cometido el mayor genocidio cometido por la humanidad en el Congo belga.
La colonización del Congo
Corría el año 1884 y el territorio del Congo continuaba sin ser colonizado, potencias europeas como Francia, Gran Bretaña y Alemania, la pretendían, pero fueron las ansias del rey Leopoldo II de Bélgica, por rivalizar y obtener una parte del pastel africano quien se hizo con el territorio a título personal.
Leopoldo II financió innumerables expediciones con la excusa de llevar la civilización, cultura y religión a la zona. Su principal expedicionario contratado fue el famoso explorador Henry Morton Stanley, quién exploró la cuenca del río Congo, con el fin de recabar información sobre la población y zonas donde establecer colonias. Henry Morton Stanley también fue quién se ofreció voluntario para encontrar con éxito a David Livingstone, tema del que tratemos en el artículo «Las expediciones más importantes de la historia».
Henry Morton Stanley famoso explorador inglés
Con el tiempo dirigió a un ejército, el cuál se encargó de obligar a la población autóctona a construir carreteras y vías de ferrocarril con métodos atroces, como la esclavitud, tortura y castigos.
Las verdaderas intenciones de Leopoldo II
El tratado de Berín de 1885 terminó de repartir el continente africano entre las potencias europeas, el denominado «Estado Libre del Congo», pasó a manos de Leopoldo II, quién convirtió el territorio en su colonia privada.
Monumento en honor a Leopoldo II en Bruselas
Territorio rico en marfil, madera, minerales y caucho. El caucho fue la riqueza más explotada, debido a la gran demanda que se produjo en la época.
Las atrocidades cometidas
Se estima que en 1890, el Congo belga tenía una población de 20 millones de habitantes, la población fue sometida a la esclavitud en una época en la que la gran mayoría de países europeos la habían abolido.
Con el fin de obtener el máximo rendimiento en la producción, sobre todo de caucho, los colonos belgas no dudaron en torturar, ejecutar y mutilar como escarmiento a la población.
Se estima que entre 1885 y 1920 fueron exterminados 15 millones de seres humanos, poblados y etnias por completo. No diferenciaban entre niños, mujeres y hombres, para ellos no eran más que animales, a los que hacían un favor al domesticarlos.
Llegaron incluso a crear zoológicos humanos en Europa con la población congoleña, también eran utilizados para ser disecados y diseccionados con fines científicos.
En 1908 diversos periódicos europeos se hicieron eco de lo que estaba sucediendo en el Congo, provocando un tímido revuelo en la sociedad belga. Este hecho hizo que Bélgica tratara de lavarse un poco la cara obligando a Leopoldo II a dejar el control del Congo en manos del parlamento.
Esta transición se llevó a cabo entre 1903 y 1908, periodo en el que Leopoldo II explotó al máximo los recursos del Congo, en estos cinco años se produjo el mayor número de víctimas.
Las cosas no cambiaron para nada, ya que se continuaron empleando los mismos métodos hasta 1920, año en el que por lo visto se dieron cuenta de que se estaban quedando sin mano de obra, razón por la cual los castigos pasaron a ser solo físicos, el látigo paso a ser la principal herramienta de castigo.
El supremacismo belga se extendió a Ruanda
Después de la primera Guerra Mundial en 1918, debido a que la zona era fronteriza con el Congo belga, se otorgó el control de Ruanda-Burundi a Bélgica, extendiendo así sus atrocidades.
Seleccionaron entre la población los que tenían rasgos más occidentalizados, a los que llamaron «Tutsis» y al resto con rasgos más africanos «Hutus». A los Tutsis los favorecieron con una educación al estilo europeo y el control de las leyes e instituciones, sometiendo a la población Hutu incluso después de su independencia.
Este hecho llevó a los genocidios de la década de 1990, primero de los Hutus sobre los Tutsis y viceversa poco después, provocando cerca de un millón de muertes.
La independencia del Congo
Hasta la finalización de la segunda Guerra Mundial, debido a lo sucedido en los campos de concentración nazis, no se comenzó a hablar de lo sucedido durante décadas en el Congo. Lo que propició un sentimiento nacionalista en la región.
El Congo consiguió su independencia en 1960, pero fue tal el daño provocado en la región, que hoy en día todavía perduran las consecuencias, innumerables golpes de estado, guerras, dictaduras, explotación de recursos por empresas extranjeras, las cuales sobornan gobiernos para seguir utilizando a la población como mano de obra a su antojo.
Hoy en día Bélgica sigue teniendo influencia en la región, una gran parte de los conocidos minerales obtenidos con sangre, como son los diamantes y el coltán, son recibidos por este país moderno, miembro de la UE, y sede de la misma
“Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”
George Santayana. Gran Filósofo y ensayista español
En la epoca colonial se produjeron verdaderas salvajadas pero los belgas se llevaron la palma desde luego.
y siguen siendo odiosos y racistas! no aprenden ni evolucionan…los belgas son racistas y se creen el centro del universo. Yo estuve sólo como turista y no me quedaron ganas de volver, pues casi en todos lados el trato hacia el turista «no europeo» es malo.
Totally agree!
Excelente publicación! Nos estamos vinculando a este artículo particularmente excelente en nuestro sitio.
No es correcto, no hay que confundir, no fue Bélgica, fue Leopoldo II a título personal (una «concesión personal») y con mercenarios contratados de la peor escoria del mundo de la época. La prueba que no era Bélgica es que a la muerte del tirano habìa «legado» el país precisamente al parlamento belga (presionado por las potencias europeas que ya tenían indicios de lo que estaba pasando) y fue entonces cuando se destapó del gople todo esto y obviamente cambiaron mucho las cosas, es decir, seguí yendo todo mal, pero por otra parte, «como hacían el resto de potencias coloniales de la época».
Entonces ningún país nunca hizo nada malo (ni bueno) solo las personas
Una atrocidad casi silenciada por otros acontecimientos horribles tambíen. Bélgica y toda Europa es igual, solo que se esfuerzzan en disimular lo hijo de putas que son por variopintas razones. Pero al final son la misma mierda.
No. El mayor genocidio de la historia fue el de España en América. Y usaron el mismo sistema de lis belgas.
Claro, por esa razón no quedan nativos americanos en las excolonias inglesas de norte América, y los que quedaban en la zona española se redujeron tras la conquista americana de las tierras de nueva España. Pero oye, en la zona hispana si hay millones de indios todavía, que raro no?.
Y que pasa con Australia y nueva Zelanda, también los españoles tienen la culpa.
No vuelvas a decir que España cometió un genocidio en América.
Es lo que tiene la falta de información. Claro, en América del Norte nadie habla de genocidio, evidentemente. Los ingleses ya se encargaron de diezmar bien la población y a los cuatro nativos que han quedado los tienen en reservas. Pero nada, ellos a lo suyo, erre que erre con que España fue a colonizar y cometió un genocidio. Claro, por eso no se ven nativos en América del Sur, tal fue el genocidio que se cometió, solo gente con rasgos europeos, si si, en fin…
Tu lo eres es una acomplejada como el que escribe este «artículo». El complejo de inferioridad q manifiestan da asco. Q tuvieron q ver los belgas con el genocidio de los tutsis. Los africanos siempre se han matado entre ellos. El q quiera torcer la historia para acomodarla a sus prejuicios y complejos no tendrá exito
Y entoces que fué lo que hizo?….
Si, lo cometió, no fueron los únicos.
Tenes que ser uy imbecil para justificar el genocidio de españa con semejante arguento tan pendejo. Negros tambien todavia hay muchos y mataron y torturaron por millones. no seas imbecil
Pringao
Eres verdaderamente estúpido o estas desinformado y dices estupideces. Las tierras que conquisto España tienen millones de indígenas que conservan su cultura y Lengua. Otros países arrasaron con los indígenas y los exterminaron (es el caso de NorteAmerica Australia etc…)
Totalmente de acuerdo. Y es una vergüenza que en muchos países de América todavía se refieran a España como «la madre patria».
Lo único bueno que esos asesinos españoles legaron, fué el idioma!!
De donde eres Marmar?
Claro que si.España tambien cometio genocidio en America.
Seguramente será inglesa.
Y entoces que fué lo que hizo?….
MALDITOS TODOS CARAJOS… SE CREEN SERES SUPERIORES, PIENSAN QUE LA NATURALEZA LE PERTENECE A ELLOS, SIENDO QUE ELLOS PERTENECE A LA NATURALEZA. PIENSAN QUE SON INDESTRUCTIBLE SIN SABER QUE AL FIN Y AL CABO VAN A IR PARA EL MISMO HUECO. SOY INDIGENA Y SIEMPRE ESTARE DISPUESTO A LUCHAR CON MI VIDA, A DEFENDER A MI GENTE Y A MI TERRITORIO. LOS TIEMPOS HAN CAMBIADO, OJALA ESOS CONQUISTADORES APAREZCAN HOY EN DIA EN MI TERRITORIO PARA ENSEÑARLE COMO TRATAR A SU PROJIMO.
El mayor genocidio de la historia es el que está sufriendo el hombre blanco, la prensa lo oculta. Lean sobre el plan Kalergi.
En América, los ingleses cometieron genocidio, pero sus regiones estaban menos pobladas, los españoles y portugueses también en América pero en términos poblacionales, relativamente fue menor que en otros casos coloniales.
Los franceses e ingleses en África asesinaron, en términos relativos, más que en América pero sin duda menos que Bélgica.
El Congo Belga es el máximo ejemplo de exterminio en la época colonial, en un pais extremadamente poblado (el artículo dice 20 millones) se exterminó más del 75% de la población. Pero no interesa comparar, lo que es cierto es que por donde fueron los Europeos expandieron no solo cultura, idioma y «desarrollo económico» si no tambien miedo, muerte y destrucción.
Racistas los belgas actuales? Visita Bruselas, no solo el centro, hay barrios centricos del tamaño de una capital de provincia española donde si ves un blanco es un turista despistado – como yo. Están tomados/colonizados o como quieras llamarlo, por magrebís. Y que encima los belgas actuales tengan que soportar que les llameis racistas…
La estrategia de España fue el mestizaje, acabar con la mitad de la población y la otra hacerla aliada, no por ello no significa que el pueblo no fue violentado y sometido, muchos europeos desconocen esto, solo se regodean en su cultura de expansión, en sus logros del renacimiento (financiado por la muy saqueada América) o que decir de los grandes navíos Holandeses y su ingeniería naval, (financiada por el secuestro de africanos vendidos como esclavos) o la bellisima arquitectura art nouveau belga y checa.
Bueno el caso és que todos tienen algo de culpa. Solamente decir que yo de españa me lo creo todo, cualquier escandalo por inimaginable que sea, me lo creo.
Y despues salen los hooligans de un bando o del opuesto a tapar las oviedades.
1 Bélgica
2 España
3 Turquía
….. Pero EEUU los va a superar