La epilepsia
¿Sabías que una de cada diez personas puede sufrir una crisis epiléptica a lo largo de su vida?
La epilepsia neurológica crónica que afecta al 1% de las peronas, alrededor de 50 millones según la OMS. Se manifiesta en forma de crisis debido a una descarga excesiva de impulsos nerviosos de las neuronas cerebrales.
La epilepsia no implica una enfermedad mental, no se transmite de unas personas a otras, ni cambia el aspecto físico.
Existen dos tipos de epilpsia
Crisis parciales
– Mirada pérdida.
– Masticación.
– Movimientos torpes.
– Habla confusa.
– Temblores.
– Caminar sin rumbo.
Crisis totales
– Pérdida del conocimiento.
Fase 1: Tónica: Rigidez del tronco y extremidades.
Fase 2: Clónica: Sacudidas en brazos y piernas.
Fase 3: Post crítica: Desorientación y dolor de cabeza al despertar.
Qué debemos hacer ante una crisis epiléctica
No coloques nada en la boca.
Busca si lleva alguna placa identificativa con datos de la enfermedad.
Mide la duración de la covulsión con un reloj.
No inmovilices a la persona.
Protege la cabeza y retirarle las gafas si las lleva.
Aflojale la ropa.
Ofrece tu ayuda cuando la convulsión termine.
Coloca a la persona de costado.
Cuándo se debe avisar a urgencias
Si es la primera crisis que ha tenido en su vida.
Si la crisis dura más de cinco minutos.
Si se ha hecho heridas durante la crisis o se ha golpeado la cabeza.
Si la persona está embarazada, es diabética o sabemos que es hipertensa.